martes, 30 de julio de 2019

'Remember Me': Hay amores imposibles de olvidar

Como decía el poeta clásico Virgilio: "El amor lo conquista todo". Incluso cuando se da de bruces contra una enfermedad tan terrible como el Alzheimer, esa que te priva de lo que has sido y eres; de tu memoria y...en definitiva, de ti mismo. Porque los seres humanos estamos hechos de recuerdos. De momentos y experiencias vividas. Toda una gama de sentimientos y emociones que el Alzheimer trata de borrar de un plumazo.

Sin embargo hay algo que siempre estará ahí. El verdadero amor. Ese, imposible de olvidar. Hasta con esta terrorífica patología de por medio. Todos tenemos -o tendremos, porque aún no ha llegado, pero llegará- una historia especial con una persona. Un amor inolvidable que ha marcado nuestra existencia. Un amor siempre recordado. Y sobre eso va el segundo largometraje de Matín Rosete: Remember Me.



lunes, 29 de julio de 2019

'Rojo': Argentina, años 70

Argentina, 1975. El país sudamericano está a unos meses de vivir un golpe de estado que lo sumirá en una dictadura militar durante 7 años. En un restaurante de un pequeño pueblo, un forastero agrede a sin motivo aparente a Claudio -Darío Grandinetti, Relatos Salvajes, Hierro- un respetado abogado. Éste, valiéndose de su estatus y formación humilla al extraño que es expulsado del lugar. Al regresar a casa, Claudio y su mujer se vuelven a sufrir un violento encuentro con el forastero. A partir de ese momento, la vida del abogado cambiará drásticamente.


miércoles, 24 de julio de 2019

'Érase una vez en... Hollywood': El lado más personal de Quentin Tarantino

No es noticia que Quentin Tarantino tiene intención de abandonar el cine una vez que haya rodado su décima película. Así lo ha manifestado públicamente y es de sobra conocido por sus fans y detractores. Tal vez por ello, porque el fin de una forma diferente de hacer cine se acerca, cada estreno o proyecto que gira en torno al director de Pulp Fiction se convierte en un evento mundial de proporciones colosales.


martes, 23 de julio de 2019

'La luna en directo': Retransmitiendo el hito histórico

Recientemente hemos celebrado el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Aquel 20 de julio de 1969, la Tierra se paralizó cuando el Apolo XI se posaba en la superficie lunar. Este acontecimiento sin precedentes conseguido por Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins concentró a gran parte de la humanidad frente a los televisores. Y posteriormente el cine lo ha retratado en multitud de ocasiones.

A pesar de que la gloria recayó sobre los tres astronautas, especialmente en Armstrong, no cabe duda de que este hito histórico fue un trabajo en equipo. Gente anónima de la NASA, miembros del ejército e incluso políticos que no son nombrados en los libros de texto fueron piezas importantes de la misión.

Asimismo, una de las partes esenciales de esta empresa fue la retransmisión de semejante hazaña. Aún hoy en día hay gente que afirma que todo fue una pantomima, un montaje grabado por Stanley Kubrick en el Área 51 previo encargo del gobierno estadounidense. Incrédulos, amantes de las conspiraciones cuyas teorías en este aspecto carecen de toda lógica.


lunes, 22 de julio de 2019

De actores a "astronautas": Seis intérpretes que hicieron carrera espacial en el cine

Este 20 de julio se han cumplido cincuenta años de la primera misión espacial que llevó al hombre a la Luna. Además de suponer una victoria clara de Estados Unidos sobre la URSS en plena Guerra Fría, la épica historia del Apolo XI marcó la mitad del siglo XX como una de las epopeyas más impresionantes de la humanidad. A la altura del descubrimiento de América por parte de Colón. Y claro, el cine no ha podido ser ajeno a este episodio con el que el ser humano soñó desde siempre.

La legendaria misión de la NASA ha servido de inspiración -sobre todo a Hollywood- para construir todo un género que brinda películas precisamente así: grandiosas y espectaculares. Y en la totalidad de estas obras siempre hay un héroe sobre el que descansa el peso de la gloria: el astronauta. Junto a él, un equipo de profesionales que terminan por construir películas, en su mayor parte, entretenidas, fascinantes... Y alguna, incluso, delirante.

Así que como estamos en verano, aprovechando una efeméride tan especial como el medio siglo de la llegada del hombre a la Luna, queremos repasar a seis actores -y una sorpresa más- que hicieron carrera espacial en la gran pantalla. Empezando por:

martes, 16 de julio de 2019

'Jungla de cristal III: La venganza': "Simon y tú me estáis fastidiando una resaca cojonuda"

Amanecer en Nueva York, el sol aparece por el este, suena Summer in the City de los Lovin' Spoonful y la ciudad se dispone a empezar un caluroso día de primavera. Los neoyorquinos se dirigen a sus trabajos, abren sus negocios, entran y salen del metro hasta que una explosión en un centro comercial rompe la ajetreada rutina diaria de la ciudad que nunca duerme.

Con este inicio tan ruidoso y potente comienza la tercera parte de Jungla de Cristal, para mi la mejor junto con la primera entrega, ambas dirigidas curiosamente por John McTiernan -Depredador-.



viernes, 12 de julio de 2019

'The Deuce' (Temporada II): Los bajos fondos de Nueva York siguen creciendo

Renovarse o morir. Y The Deuce apuesta claramente por la primera opción en su segunda temporada. Tras una primera arrolladora, la continuación de la serie para HBO de David Simon, Richard Price, George Pelecanos (el trío The Wire, palabras mayores) tenía el listón muy alto. Tras finiquitar sus ocho capítulos, puedo decir que éste lo ha subido un peldaño más.


miércoles, 10 de julio de 2019

'El cuento de las comadrejas': Fábula sobre alimañas y bichitos

Se define la fábula como un relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral. Este tipo de narraciones, en las que los personajes principales suelen ser animales que presentan características humanas, se utilizaban en el pasado con mucha frecuencia y pasaban de generación en generación.

En lo que se refiere a cuentos, los argentinos - con esa verborrea, ese lenguaje lleno de chascarrillos- son auténticos profesionales a la hora de contarlos. Juan José Campanella -El Hijo de la novia, El secreto de sus ojos-, uno de los mejores narradores cinematográficos de Argentina, homenajea en su último trabajo la época dorada del cine en su país a través de un fabuloso cuento.


lunes, 8 de julio de 2019

'Yesterday': Un mundo sin los Beatles

¿Cómo hubiese sido el mundo sin las canciones de los Beatles? ¿Qué habría sido de tantos otros grupos musicales que se vieron influenciados por el cuarteto de Liverpool? ¿Tendrían el mismo impacto los títulos y letras de sus canciones si fuesen lanzadas por primera vez en el siglo XXI?  Richard Curtis -Radio Encubierta- y Jack Barth escriben y dan respuesta a esas situaciones en la original Yesterday, última película de Danny Boyle -T2: Trainspotting, Steve Jobs-.



viernes, 5 de julio de 2019

'Spider-Man: Lejos de casa': Los superhéroes también pasan la edad del pavo

Quien más quien menos ha sucumbido a la edad del pavo. Y aunque parece mentira, a los superhéroes también les toca. Como por ejemplo, a Peter Parker, que en Spider-Man: Lejos de casa tiene las hormonas más revolucionadas de lo normal. Bueno él, y todos sus compañeros de clase que se van por Europa en una especie de viaje final de curso.

Ni en vacaciones puede desconectar Spider-Man, que como todo buen superhéroe tiene que velar por la integridad de la Tierra, siempre acechada por algún maligno villano. Y más ahora, que Los Vengadores han tenido su particular Endgame.


miércoles, 3 de julio de 2019

'El escocés volador': Graeme Obree, el hijo del tiempo

Douglas Mackinnon está de actualidad con el estreno de Good Omens, la creación de Neil Gaiman (American Gods) por la que ha apostado de forma decidida Amazon. Mackinnon ha hecho de las series su ámbito de trabajo. Ahí están Knightfall, Sherlock, Outlander o Doctor Who. Y una única incursión al cine, hasta la fecha: El escocés volador (The Flying Scotsman). La increíble historia real de Graeme Obree, que logró dos campeonatos del mundo de ciclismo en pista en la modalidad de persecución (1993 y 1995) y se hizo con dos récords de la hora (1993 y 1994), peleando contra la UCI que censuró su modo de posicionarse en la bicicleta.


viernes, 28 de junio de 2019

José Luis Garci: "Never say never again"

Tenemos noticia: José Luis Garci -ganador del Oscar por la maravillosa Volver a empezar- estrenará El crack Cero el próximo 4 de octubre. Filmax está detrás de la distribución y producen Nickel Odeon -sello del propio Garci-, con la participación de TVE, Movistar + y Trece TV.


jueves, 27 de junio de 2019

'Muñeco diabólico': Chucky se adapta a los nuevos tiempos

Era el año 1989 cuando Chucky aparecía por primera vez en pantalla. Es desconcertante que el Muñeco diabólico y tú os llevéis solo un año de diferencia y he de confesar que, pese al atractivo del argumento primigenio -con vudú y posesiones demoníacas de por medio- nunca me llamó la atención este personaje ni sus posteriores secuelas que, creo, han perdido bastante el norte.


lunes, 24 de junio de 2019

'El caso Alcàsser': Un crimen atroz, una cobertura mediática demencial y una 'moralina' excesiva

La noche del viernes 13 de noviembre de 1992 la historia de España iba a cambiar para siempre. Esa noche desaparecieron Miriam, Toñi y Desirée, tres jóvenes de catorce y quince años en la localidad valenciana de Alcàsser cuando se dirigían, tras hacer auto stop, a la discoteca Coolor en Picassent. Arrancó entonces una batida para encontrar a las conocidas como 'Niñas de Alcàsser' de las que nunca más se supo...

Hasta 75 días después, el 27 de enero de 1993, cuando sus cuerpos fueron hallados en La Romana con signos de violencia extrema. Fueron secuestradas, torturadas, violadas y asesinadas. Los responsables, al menos por sentencia judicial: Miguel Ricart y Antonio Anglés. Éste último nunca llegó a ser detenido pues logró huir -o le dieron matarile- y su paradero, casi treinta años después, sigue siendo desconocido.


jueves, 13 de junio de 2019

'Atrevimiento': Arriesgado y prometedor debut de Fernando Alonso y Frías

Emprender en España es casi un suicidio. La burocracia de este país es tan desesperadamente gigantesca que suele lapidar muchas voluntades. Afortunadamente siempre hay gente dispuesta a que la fortuna le favorezca. Dispuesta a arriesgar. También en el cine, una industria que trata de sobrevivir a sus fantasma e idiosincrasia particular.

Como aquellos pioneros que Peter Bogdanovich retratara tan bien en Así empezó Hollywood, el director y guionista español, Fernando Alonso y Frías, ha logrado sacar su proyecto -mejor dicho, su sueño- adelante. Una película que, bajo el título de Atrevimiento -toda una declaración de intenciones- puede verse en Madrid, en los Artistic Metropol, del 14 al 20 de junio. Es decir, ya.


domingo, 2 de junio de 2019

'John Wick (Capítulo 3 - Parabellum)': Keanu Reeves agiganta la leyenda de Baba Yaga

Si quieres la paz, prepara la guerra. Dicho originalmente: Si vis pacem, para bellum. Y quien mejor que John Wick para ir de cabeza a la guerra. Desde que en 2014 surgiera el personaje que ha devuelto a Keanu Reeves la gloria, la saga Wick no ha parado de mantener e incluso acrecentar la calidad que ofrecía el primer capítulo (Otro día para matar) y continúo el segundo (Pacto de Sangre).


martes, 28 de mayo de 2019

'Rocketman': Elton John, un genio sin filtros

Elton John es a la música lo que Miguel Ángel a la pintura, la escultura o la arquitectura. Un revolucionario del arte. Un prodigio de la humanidad. De esos seres humanos tocados por la varita de alguna divinidad y que se convierten en iconos por su talento.

Y como artista inigualable, único, Elton también tiene sus taras, traumas, miedos y anhelos. Excéntrico como pocos, esa personalidad y su arte quizá no puedan desligarse. No se entienden lo uno sin lo otro. Se funden en esta especie de hombre cohete (Rocketman) al que por supuesto no le podía faltar una película biográfica en pleno boom del género.


viernes, 24 de mayo de 2019

'Black Summer': Zombies o infectados, un género amortizado

El género zombie no da para más. Trillado o arrasado, el maná se ha terminado. Prueba de ello es que Black Summer, la precuela de Z Nation, ha pasado bastante desapercibida desde su estreno en Netflix. Y no ya solo por la sobreexplotación del tema, sino porque encima carece de alma y enganche suficiente a lo largo de sus ocho capítulos. Salvo contados chispazos efectivos en forma de sustos...y poquito más.


martes, 7 de mayo de 2019

'Extremadamente cruel, malvado y perverso': Se llamaba Ted Bundy y Zac Efron le ha devuelto a la vida

Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy, más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que podría ser tu vecino, jefe, profesor, compañero de trabajo y amigo del que te esperas cualquier cosa menos que asesinara cruelmente a más de treinta mujeres en la década de los setenta. Un narcisista psicópata de libro, manipulador. Cuyo historial fue televisado y radiografiado por los medios de comunicación de la época. El asesino en serie mediático.


viernes, 3 de mayo de 2019

'Los rateros': Dile adiós a lo que ya conoces y hola a lo que no conoces

"Yo siempre hago caso de lo que dice el jefe, ya lo sabes. Pero si pretendes llegar a ser hombre, has de decir adiós a los que ya conoces... Y hola a lo que no conoces". Con estas palabras, Boon Hogganbeck convence al joven Lucius para embarcarse en la aventura de su vida. Esa que pone fin a su niñez para entrar en la madurez. Una experiencia que se nos entrega en forma de película bajo el título de Los rateros.


Traductor

Lo más visto

Archivo del blog