lunes, 26 de junio de 2017

'Wonder Woman': Vuelta a la superheroína clásica

En una isla escondida del ojo humano (y de los propios dioses), la princesa amazona Diana (Gal Gadot) vive una vida idílica junto a su mujeres guerreras: Hipolita (Connie Nielsen) y Antioquia (Robin Wright). Pero esta se vera interrumpida cuando un piloto (Chris Pine) cruza la barrera invisible para romper el sueño y la paz de sus tierras. Después de que Diana le salve la vida, aprenderá sobre la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) que asola Europa y cómo sus poderes pueden marcar la diferencia entre la paz o la destrucción de la humanidad. 


Junto al piloto Steve Trevor (Chris Pine), Diana va en busca del frente para luchar y vencer a Ares, el dios de la guerra, del cual cree que está detrás de todo este conflicto. Acompañados de unos variopintos compañeros de viajes: el aspirante a actor Sameer (Saïd Taghmaoui), Charli (Ewen Bremmer) y El Jefe (Eugene Brave Rock); avanzarán camino de la batalla

lunes, 19 de junio de 2017

'The Sandlot': Historia de un verano

Comienzos de la década de los 60. Scotty Smalls -Tom Guiry, Mystic River, Black Hawk derribado-  se muda a una nueva ciudad con su madre -Karen Allen, Las pandillas del Bronx, En busca del arca perdida- y el marido de esta -Denis Leary,  Esto (no) es un secuestro, La cortina de humo-. A pesar de su nula capacidad para jugar al béisbol, pronto se ganará la amistad de una pandilla de chicos al aceptar su invitación para jugar en el descampado. Es el comienzo de un verano irrepetible, lleno de aventuras, travesuras y partidos de béisbol con la permanente amenaza de 'La Bestia', un perro gigante que vive con su dueño -James Earl Jones, Conan, el bárbaro-  junto al descampado.


viernes, 16 de junio de 2017

'Baby Driver': Espectáculo musical y de acción sobre ruedas

Ladrones de bancos; tiros; persecuciones a todo gas; clásicos del rock, del funky o del pop... Y sí, un reparto en estado de gracia. Eso es Babby Driver, el regreso a la dirección de Edgar Wright, quien nos tenía muy abandonados desde su última película en 2013 (Bienvenidos al fin del mundo). Por cierto, para los olvidadizos, el mismo responsable de Zombies Party.


miércoles, 14 de junio de 2017

'La Dalia Negra': "Nada permanece enterrado para siempre"

El 15 de enero de 1947, Estados Unidos desayunaba uno de los crímenes más macabros de su historia. Elizabeth Short, una joven actriz de películas de serie B, aparecía descuartizada en Leimet Park, Los Ángeles. Short había sido mutilada a la altura de la cintura, le habían dibujado una sonrisa de Glasgow y su sangre estaba desecada. La escena dantesca hizo correr ríos de tinta entre la prensa de la época. Nacía uno de los asesinatos más desconcertantes de la historia reciente estadounidense. Nacía: La Dalia Negra.

sábado, 3 de junio de 2017

'Carnivàle': Un circo entre lo divino y lo terrenal

"Al principio de los tiempos, tras la Gran Guerra entre el Cielo y el Infierno, Dios creó la Tierra y le concedió su dominio a un astuto simio al que llamó hombre. De cada generación, nació un hijo de la Luz y un Hijo de las Tinieblas. Grandes ejércitos se enfrentaron de noche en la antigua Guerra entre el Bien y el Mal. Y apareció la magia; y la nobleza. Y una inimaginable crueldad. Y así fue, hasta el día en que un falso sol estalló sobre Trinidad, y el hombre decidió cambiar para siempre el milagro por la razón".



lunes, 29 de mayo de 2017

'Norman, el hombre que lo conseguía todo': Richard Gere, un acierto absoluto

Norman Oppenheimer, -Richard Gere, Chicago, Las dos caras de la verdad- un empresario solitario y en horas bajas, se hace amigo de Eshel -Lior Ashkenazi, Big Bad Wolves- un político israelí que esta de visita de Estado en Nueva York. Tres años después, cuando Eshel es nombrado primer ministro de su país, la vida de Norman cambiará para siempre.


viernes, 26 de mayo de 2017

'Dos pillos y una herencia': Tres no son multitud

¿Quién puede resistirse a los encantos de Jack Nicholson y Warren Beatty? Nosotros no, desde luego. Ni Stockard Channing, quien antes de ser Rizzo en Grease, tiene que aguantar a este par de granujas. Ellos son dos pillos y ella la herencia. Y juntos, claro está, son Dos pillos y una herencia, comedia dirigida por Mike Nichols (El graduado, Primary Colors).


martes, 23 de mayo de 2017

'Furia': La justicia y la venganza según Fritz Lang

Hablar de Fritz Lang es hacerlo de uno de los directores más representativos de la historia del cine. Y sus películas son el aval perfecto para la anterior afirmación. Máximo exponente del expresionismo alemán, el nazismo le obligó a exiliarse en Estados Unidos, donde tardó dos años en facturar su primer película americana. Y mereció la pena, porque en 1936 rodaba su ópera prima estadounidense bajo el título de Furia.

miércoles, 10 de mayo de 2017

'Los lirios del valle': Sidney Poitier, el buen samaritano

Toda buena acción tiene su recompensa. Lo sabía Sidney Poitier cuando en el año 1963 protagonizaba Los lirios del valle (Ralph Nelson), que adapta la novela de William E. Barrett. Allí daba vida a Homer Smith, papel por el que conseguía el Oscar al mejor actor, un hito en Estados Unidos y también en Hollywood.


viernes, 5 de mayo de 2017

José Luis Gil: "El doblaje es como el árbitro de fútbol, cuando pasas desapercibido es cuando has hecho un buen trabajo"

El cine está hecho de grandes películas. Historias basadas en personajes que cobran vida durante una, dos o tres horas gracias a guiones llenos de frases, momentos y secuencias que, por algún detalle, quedan grabadas en nuestra memoria. Muchos de esos diálogos, en España, cobran significado gracias a actores que prestan sus voces a las originales como un vehículo imprescindible para recordar una película, un instante que se convierte en eterno. Y uno de los culpables de que a veces nos vengan a la cabeza frases de películas inmortales es José Luis Gil, uno de los actores de doblaje más representativos de nuestro país.

miércoles, 3 de mayo de 2017

'Tal como éramos': The Way We Were

Katie Morosky -Barbara Streisand, ¿Qué me pasa doctor?, El amor tiene dos caras- es una joven estudiante judía de izquierdas, presidenta de la YCL (Young Communist League) en su universidad. Demasiado seria y comprometida con crear lo que ella considera un mundo mejor. Hubbell Gardiner -Robert Redford, El Golpe, El carnaval de las águilas-, por contra, es un carismático universitario al que no le interesa la política y cuyo principal objetivo es vivir bien y convertirse en un novelista de prestigio. Ambos son dos polos opuestos que se atraen, se admiran y enamoran  iniciando una intensa e inestable relación sentimental.

viernes, 28 de abril de 2017

'Un italiano en Noruega': La parábola del funcionario

El estilo de vida de un funcionario da para muchos chascarrillos. De hecho, el colectivo es el centro de todos los extremos. Desde la crítica -que vela cierta envidia- a la aspiración por unas condiciones de trabajo estables y remuneradas más bien que mal. Depende de la época, claro. Nadie se acuerda de los funcionarios cuando la cosa va viento en popa. Sin embargo en la tempestad... ¡Menudos vividores!

viernes, 21 de abril de 2017

'El tiempo de los intrusos': La fiebre del oro

"Ese es el milagro del oro. Nunca se estropea, porque es eterno. Puedes derretirlo, golpearlo, retorcerlo, mearte encima y seguirá siendo oro. Era así antes de que naciéramos y seguirá así cuando desaparezcamos. Muchos hombres han muerto solo por el oro que contiene este tesoro".



miércoles, 19 de abril de 2017

'A fondo': Viajando al desastre y sin frenos

No todo vale en la comedia. Y más un país, Francia, que domina el género a la perfección. Muestras hay muchas y no descubrimos nada. Pero, desgraciadamente, no es el caso de A fondo, el cuarto largometraje de Nicolas Benamou que se encarga también del guión y que naufraga en su propósito de hacer reír.

miércoles, 12 de abril de 2017

'Mañana empieza todo': La alegría de vivir de Omar Sy

Con pocas preocupaciones, Samuel vive el presente entre mujeres y fiestas en la playa. Sin embargo, una vieja historia de amor de una noche vuelve a él y le entregará un paquete especial que llora y que le cambiara la vida.

Mañana empieza todo hace referencia a un cita del filósofo Gaston Bachelard sobre una idea de vivir. Sentir que no tenemos mucho tiempo (o no el suficiente) para disfrutar de esta única vida que tenemos. 


jueves, 6 de abril de 2017

'Life': Cuestión de supervivencia

Hay vida más allá de la Tierra. Ya es una afirmación y no solo una pregunta. Este es el punto de partida de Life (Vida), película dirigida por Daniel Espinosa cuyo planteamiento gira en torno al descubrimiento de un organismo vivo e independiente descubierto en Marte.

jueves, 23 de marzo de 2017

Gabino Diego: "Nunca hemos valorado lo nuestro, parece que nos cuesta trabajo"

Todo el mundo sabe quién es Gabino Diego. Hablamos del ganador del Goya a mejor actor de reparto por ¡Ay Carmela! (Carlos Saura, 1990), papel que le valió la nominación en la misma categoría en los Premios del Cine Europeo. Y además ha sido nominado en cuatro ocasiones más a los Goya (Los peores años de nuestra vida, Belle Époque, El rey pasmado o La hora de los valientes).

domingo, 19 de marzo de 2017

'Iron Fist': El ¿último? 'Defenders' de Netflix

Por fin, el pasado viernes se estrenó Iron Fist, el último 'The Defenders' de Netflix que hará realidad el proyecto con todos (Jessica Jones, Daredevil y Luke Cage) el próximo mes de septiembre.



jueves, 16 de marzo de 2017

'El joven Lincoln': John Ford, Henry Fonda y el honor de los justos

"Lo malo, cuando los hombres se toman la justicia por su mano, es que en medio de tanto jaleo y tanta confusión, pueden ahorcar a alguien que es un asesino como a alguien que no lo es". Y así, Henry Fonda, el gran Henry Fonda, calma a una turba de vecinos de Springfield que intentan tomarse la justicia por su mano en una de las escenas más destacadas de El joven Lincoln. La película la dirige otro grande del cine como John Ford y la produce Darryl F. Zanuck, el productor de productores durante la edad dorada de Hollywood. 


Traductor

Lo más visto

Archivo del blog