jueves, 21 de agosto de 2014

'Lucy': Omnipresente Scarlett Johansson

¿Qué tienen en común Scarlett Johansson y Lucy, el primer miembro casi humano del árbol genealógico de los primates? Para Luc Besson mucho. Tres millones de años separan a ambas, pertenecen al género femenino y, además de compartir nombre en la gran pantalla, son la fuente de conocimiento que ha movido, mueve y moverá a la humanidad. Para el galo las chicas son guerreras y vienen pensando y pegando fuerte.

lunes, 18 de agosto de 2014

'Locke': No hay vuelta atrás

Una vida acomodada. Familia, hijos y el respeto de los compañeros de profesión. Ivan Locke lo tiene todo. Incluso es el encargado de dirigir el trabajo más importante al que su empresa constructora ha hecho frente. Pero una llamada lo cambiará todo. Montado en su BMW, Ivan ha tomado una decisión y no hay vuelta atrás. Con su coche y teléfono móvil va hacer frente a su pasado y futuro en una sola noche, poniendo patas arriba su vida y la de aquellos que le rodean a través de una carretera que le trasladará hacia su destino.

miércoles, 13 de agosto de 2014

'Los mercenarios 3': Héroes de acción con cuerda para rato

Stallone y sus mercenarios siguen haciendo de las suyas. El director, guionista y principalmente actor continúa erre que erre con su saga que, dicho sea de paso, entretiene y mucho. Una mezcla de testosterona y acción que no defrauda y para la que en su tercera entrega ha vuelto a reclutar a héroes del género. Ejemplo, una vez más, de que el que tuvo, retuvo.

martes, 12 de agosto de 2014

"Oh Capitán, mi Capitán": Hasta siempre Robin Williams

La familia del cine, otra vez de luto. La muerte de Robin Williams a la edad de 63 años vuelve a golpear en un año donde, desgraciadamente, hemos tenido que despedir a actores inmensos como Philip Seymour Hoffman, entre otros. Carreras brillantes, personas únicas que no saben o no pueden canalizar su imparable éxito. Risueños rostros de cara al público que, como la artística vida del payaso triste, esconden un interior afligido que acaba llevándoselos por delante. Un inesperado adiós tremendamente doloroso.

domingo, 10 de agosto de 2014

'El llanero solitario': El indio 'Tonto' en busca de venganza

El verano es un período en el que la mayoría de los blockbuster llegan a nuestras pantallas. Títulos "palomiteros" cuyo principal objetivo es entretener y proporcionar un rato ameno a los espectadores que huyen del calor y se refugian en el frescor de una sala de cine. La época estival del año 2013 fue prolífica en esta clase de películas con filmes como Pacific Rim -Guillermo del Toro-, El hombre de acero -Zack Snyder- o Star Trek: En la oscuridad -J.J. Abrams-, los cuales tuvieron una buena acogida por parte de la crítica y, principalmente, del público.

jueves, 7 de agosto de 2014

'Mil veces buenas noches': La decisión de Binoche

Familia o trabajo. A priori una duda de fácil resolución teniendo en cuenta lo que hay en juego. Sin embargo, el problema radica cuando la vida laboral es más que una obligación, un sustento o una forma de vida y se convierte en verdadera pasión. Algo irrenunciable sin lo cual la existencia no tiene sentido.

miércoles, 6 de agosto de 2014

'El emperador del norte': El nº1 viaja a Portland en el 19

La Gran Depresión de finales de los años 20 y principios de los 30 ha sido el marco de numerosas películas. Historias de supervivencia que tristemente vuelven a estar presentes en nuestra actualidad y que ponen de manifiesto los límites del ser humano cuando la necesidad aprieta. Títulos como Las uvas de la ira -John Ford-, Luna de Papel -Peter Bogdanovich- o Seabiscuit -Gary Ross- enfocaron esta época dramática desde tres puntos de vista diferentes: el drama social, la comedia o la épica respectivamente.

jueves, 31 de julio de 2014

'Begin Again': Segundas oportunidades en el tren de la vida

Renovarse o morir. Dos claras opciones cuando, sin comerlo ni beberlo, se sufre un revés sentimental. Por extraño que parezca, el tren de la vida ofrece segundas oportunidades que irremediablemente hay que aprovechar para que esto siga funcionando. Y si es con música de por medio y la ciudad de Nueva York como telón de fondo, es casi una cuestión obligatoria mirar hacia delante.

martes, 29 de julio de 2014

'El protector': Stallone escribe para Statham

De tipo duro a tipo duro. O lo que es lo mismo, de Sylvester Stallone, el otrora héroe del cine de acción, a Jason Statham, actual icono de las películas de tiros, golpes, explosiones y más disparos. Una serie de ingredientes que se sirven en una taza muy fría en El protector, la cinta escrita por el creador de Rocky y dirigida por Gary Fleder, director de Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto -quién lo diría-.

lunes, 28 de julio de 2014

'El salario del miedo': Misión suicida en Latinoamérica

Los hermanos Lumiere-Auguste y Louis- fueron los grandes padres -junto al también francés George Méliès- del cine, al crear el cinematógrafo en el año 1895. Desde entonces, el séptimo arte ha ido evolucionando hasta alcanzar el nivel que hoy conocemos. En ese proceso de desarrollo continuo, la industria francesa se sitúa como una de las más importantes dentro del mundo del celuloide.

miércoles, 23 de julio de 2014

'Un toque de violencia': Retrato de la decadencia humana

Cuatro historias separadas e inspiradas en hechos reales, cuatro personajes desconocidos y una nota común: la violencia como resolución de conflictos en una sociedad corrompida de arriba a abajo, como la imparable China comunista. Así se resume Un toque de violencia, la película premiada en Cannes 2013 a mejor guión del director y guionista chino Jia Zhang Ke.

martes, 22 de julio de 2014

'American Graffiti': Amigos, chicas, coches y rock & roll

La década de los 70 fue una de las más prolíficas y emblemáticas dentro de la historia del cine. Una oleada de nuevos directores aportaban una original visión al séptimo arte. Nombres como Martin Scorsese, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, William Friedkin o Peter Bogdanovich, entre otros, dieron un soplo de aire fresco conocido como el "Nuevo Hollywood". Entre ellos estaría uno de los cineastas más importantes y con más visión dentro de la industria cinematográfica: George Lucas (Modesto, California, 1944).

jueves, 10 de julio de 2014

'El abuelo que saltó por la ventana y se largó': 100 años de fábula

La comedia también tiene nombre sueco. El país escandinavo no solo vive del grandísimo talento que derrochó en sus películas Ingmar Bergam (Fresas Salvajes, El séptimo sello) sino que de vez en cuando también sorprende con productos alejados de los estereotipados dramas, la seriedad, cuando no frialdad que suele caracterizar al pueblo nórdico en el ideario colectivo.

jueves, 3 de julio de 2014

I Guerra Mundial: Un siglo de la contienda en 10 películas

El 28 de junio de 1914 el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa a manos del nacionalista serbio en Sarajevo, Gavrilo Princip, fue el detonante de la I Guerra Mundial que enfrentó a las principales potencias del momento alineadas en dos grandes bandos. Cuatro años más tarde, el 11 de noviembre de 1918, la denominada Gran Guerra llegaba a su fin, dejando más de 9 millones de muertos y un panorama desolador en la población del planeta.

miércoles, 2 de julio de 2014

'Mil maneras de morder el polvo': Humor escatológico en el oeste

Hace dos años, el actor, director, guionista y productor Seth MacFarlane aterrizaba en las pantallas veraniegas de nuestra cartelera con la irreverente Ted, la historia de un oso de peluche malhablado que tuvo una gran acogida en nuestro país y, en general, a nivel internacional. Dispuesto a aprovechar al máximo su oportunidad, el realizador norteamericano, junto al actor Mark Wahlberg (Diario de un rebelde, Dolor y dinero) decidió  filmar la segunda parte de esta película, no sin antes hacer un alto en el camino nada más y nada menos que en el lejano oeste.

jueves, 26 de junio de 2014

'El sueño de Ellis': Mucho talento interpretativo para tan aburrido guión

El séptimo arte se ha acercado en multitud de ocasiones al drama de la inmigración. Desde Charlot emigrante pasando por The Visitor, Un franco 14 pesetas o En América, los ejemplos cinematográficos de las dificultades y penurias que pasan los protagonistas abundan las estanterías, colecciones y carteleras de los cines. Como drama que supone abandonar la tierra que te vio nacer para buscar una nueva oportunidad en un país extranjero, no faltan los elementos característicos de este género que, en contadas ocasiones, se combinan con algún deje cómico para poner de manifiesto aquello de al mal tiempo buena cara.

jueves, 19 de junio de 2014

'Sobran las palabras': Hasta siempre, Tony Soprano

Sorprender en un género como la comedia romántica, y más aún si se trata dentro del cine independiente made in USA, es una cuestión muy difícil. Esto se consigue con pequeños detalles: un guión ajustado, diálogos ingeniosos y afilados, una puesta en escena diferente al resto de películas o un reparto en estado de gracia. Es en este último aspecto donde la directora, Nicole Holofcener (Nadie es perfecto, Encuentros en Nueva York) marca la diferencia respecto a otros recientes títulos del denominado, 'cine indie'. Para ello, los papeles protagonistas recayeron en dos intérpretes cuyos trabajos más importantes o más reconocidos han sido realizados en la televisión: James Gandolfini (Los Soprano) y Julia Louis-Dreyfus (Seinfeld).

miércoles, 18 de junio de 2014

'Amanece en Edimburgo': Refrescante musical al amparo de The Proclaimers

Cine y música, música y cine: un tándem rentable. El cine musical -siempre me confesaré amante de Hair- es un género con doble filo y más cuando su base se sostiene en los éxitos de un grupo que arrastra a legiones y legiones de fans. Primero, porque estos son muy exigentes en las adaptaciones de los temas emblemáticos de sus ídolos y, después, porque resulta complicado entrelazar diálogos con números musicales y que esta combinación no resulte pesada o inverosímil. Sin embargo por lo general, el resultado suele ser satisfactorio y el arrasar en taquilla está garantizado.

miércoles, 11 de junio de 2014

'Vampiros, de John Carpenter': La cruzada vampírica del maestro del terror

John Carpenter, un "pequeño" gran genio incomprendido. Catalogado desde tiempos inmemoriales como 'El maestro del terror', el cine de Carpenter goza de millones de seguidores a lo largo y ancho del planeta. Con un estilo único y personal, sus películas tienen un sello y distintivo particular identificable desde los créditos de inicio. No en vano, el cineasta neoyorquino es, además, guionista y compositor de la banda sonora de la mayor parte de sus trabajos. Una especie de Juan Palomo del séptimo arte.

miércoles, 21 de mayo de 2014

'Big Bad Wolves': La venganza como estilo de vida

Ojo por ojo, diente por diente. La célebre Ley del Talión, que se plasma en el Antiguo Testamento, es una constante en la historia del errante, sufrido y vengativo pueblo israelí. Una nación que ha hecho de la venganza su estilo de defensa frente a los ataques y reveses que han llegado de otros pueblos, países o, en definitiva, la vida misma.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog