martes, 31 de octubre de 2023

'Los asesinos de la luna': América se forjó en el cine de Scorsese

América se forjó en las calles fue el leitmotiv con el que se promocionó Gangs of New York, de Martin Scorsese, allá por 2002. Una película que abordaba la corrupción política, la crisis social derivada de la Guerra de Secesión y, por supuesto, la lucha de las bandas criminales por hacerse con el control de la ciudad. Cinta a la que la Miramax le metió un tijeretazo de aúpa. 

Weinstein aparte, el resultado fue un film épico espectacular, tanto en lo técnico como en lo humano. Y, además, nos dejó la primera colaboración del genio neoyorquino con Leonardo DiCaprio. Después vendrían más, afortunadamente.

sábado, 7 de octubre de 2023

'Sound of Freedom': Tan dura como necesaria, un potente grito contra la esclavitud sexual infantil

Las historias de terror, los monstruos, suelen ser de carne y hueso y están ahí al lado. Puede que te cruces con uno de ellos a diario y ni lo sepas. Afortunadamente, también los héroes viven en este plano y logran vencer sobre el mal. O, al menos, una parte de él.

Lo cierto es que para vivir historias terroríficas no hace falta acudir a fantasmas y posesiones. Y la esclavitud sexual de menores, la trata de inocentes con fines tremendamente asquerosos, es una de esas mierdas que, desgraciadamente, están a la orden del día, pasan más a menudo de lo que creemos e, insisto, a escasos centímetros de tu cotidianeidad. 


viernes, 6 de octubre de 2023

'¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?': Billy Wilder y Jack Lemmon, como la pasta italiana, un valor seguro

El embrujo de la Costa Amalfitana, la magia de las comedias de enredo de Billy Wilder y un trío protagonista encabezado por Jack Lemmon. Éxito asegurado.

Con esta premisa se estrenaba en 1972 Avanti!, a la que en España tuvimos el coraje de traducir como ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre? La respuesta, años después, sigue siendo sencilla: pues que surgió el amor, como siempre ocurre con las películas de Billy Wilder, maestro de entre maestros.

viernes, 22 de septiembre de 2023

'Testigo accidental': Gene Hackman disfruta apretando el cuello de la camisa a los facinerosos

Gene Hackman, el hombre que se hizo actor por Marlon Brando. Hace unos años repasábamos la exitosa filmografía del intérprete nacido en San Bernardino el 30 de enero de 1930, ganador de dos premios Oscar de un total de cinco nominaciones. Una selección muy difícil, teniendo en cuenta que hablábamos de un un auténtico tren, una apisonadora, un actor arrollador.

Jubilado desde 2004, hoy toca acercarse a uno de esos trabajos considerados 'menores', teniendo en cuenta la basta carrera de un tipo que llegó más tarde que pronto a Hollywood, precisamente tras ver a Brando en Un tranvía llamado deseo. Era 1990 y estrenaba Testigo accidental, remake de la película homónima dirigida por Richard Fleischer en 1952, precisamente un año después de Hackman decidiera lanzarse al mundo de la interpretación.

miércoles, 2 de agosto de 2023

'Todas somos Jane': El aborto sale de la clandestinidad

Entre 1968 y 1973, un grupo de mujeres se organizó en Chicago para ayudar a otras mujeres, de forma desinteresada, a lograr un aborto seguro, en una época en que esto no solo era tabú, sino un delito. Conocidas como el Colectivo Jane, en un mundo de hombres y para hombres, lucharon por su causa y sacaron de la clandestinidad el aborto, para convertirlo en en un derecho.

Ese periplo dramático que es ahora retratado por Phyllis Nagy (Carol) en Todas somos Jane, protagonizada por Elizabeth Banks, Sigourney Weaver, Chris Messina y Kate Mara. Banks es Joy, una ama de casa de familia de clase media y fuertes convicciones religiosas, que ha renunciado a su carrera profesional, a la sombra de un marido experto abogado criminalista (Messina).

martes, 1 de agosto de 2023

'Oppenheimer': El Prometeo americano, el triunfo y la tragedia del padre de la bomba atómica

La mitología griega consideraba al titán Prometeo como el gran benefactor y protector de la humanidad. Creó a los hombres, moldeándolos con barro y les entregó el fuego que había robado a los dioses, enseñándoles el arte de la metalurgia. Se le olvidó dar las directrices para su uso y así andamos.

Hijo de Jápeto y Asia, Prometeo ganaba en astucia y engaños a sus hermanos Atlas, Epimeteo y Menecio. Era el prototipo de rebelde, llegando al límite pues no temía a los dioses, a los que desafió en más de una ocasión, incluido Zeus, el mismo que le condenó al castigo eterno por robar el fuego, donde un águila se comería el hígado del titán todos los días. 

jueves, 20 de julio de 2023

'Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1': El jaque de Tom Cruise a la Inteligencia Artificial

El hombre contra la máquina. No será que el cine y la literatura lo vienen advirtiendo desde tiempos inmemoriales, el problema a jugar a ser Dios, a crear tecnología incontrolable. El hombre ha fabricado su autodestrucción si cae en las manos equivocadas o le da por pensar por sí misma. 

Por si no quedó claro con la Skynet de James Cameron (Terminator) o el Yo, Robot de Isaac Asimov, hacía falta otra terapia de choque para avisar de lo que puede hacer la IA (Inteligencia Artificial). Y ahí ha llegado Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1, la séptima de una saga que con cada entrega se supera, pues este debate moral y ético se camufla entre perfectas escenas de acción, drama y un reparto absolutamente brillante. Una lección de como conjugar entretenimiento puro y duro con cierto aire reflexivo.

sábado, 1 de julio de 2023

¡Extremen la precaución, hay un monstruo en el agua!

Sobrenaturales, legendarias, míticas... Y algunas, hasta reales, creadas por el mismísimo hombre. Con el verano, a quién no le apetece darse un buen chapuzón en el mar, aunque en su inmensidad aguarden criaturas de semejantes características. O en un río, una charca, un lago... Una piscina.

El ser humano imagina allá donde no puede ver y la mente es capaz de hacer diabluras. ¿Pero son producto de la imaginación, solamente? Pues siempre estará la duda. Y ante la duda, el cine se ha erigido como baluarte para ofrecernos en la gran pantalla a estas 'bestias' de inframundo. Algunas con trasfondo, incluso en el mundo de la animación (El monstruo marino -2022-) y la mayoría con sed de sangre y carne humana.

Remontándonos a los clásicos, ahí está La mujer y el monstruo (1954), de Jack Arnold. Los secretos del Amazonas, una expedición científica y la siempre deliciosa Serie B. Tendría secuela, años más tarde. Incluso una especie de remake, triunfador en los Oscar, gracias al bueno de Guillermo del Toro y su La forma del agua

La amenaza nuclear de los años 50 hizo que en 1954 viera la luz otros de esos títulos del género, como El monstruo del Océano. Las exóticas playas de México, una obsesión por una criatura ciclópea y el resto es historia. Las pruebas nucleares nos han dado grandes bestias. Sirva Godzilla como ejemplo, antes de meternos en esta selección y sus ramificaciones, para mirar al agua desde otra perspectiva.

viernes, 16 de junio de 2023

'La ciudad es nuestra': Jon Bernthal, el sheriff de Baltimore

Corrupción policial, derechos civiles, disturbios raciales, políticos inútiles, el FBI, narcotraficantes, asesinos, prostitutas, fiscales y gente que pasaba por allí. Baltimore, en bandeja de plata. David Simon, George Pelecanos y Ed Burns lo han vuelto hacer. Esta vez a pequeña escala, sí, pero con una fortaleza que recuerda a sus mejores tiempos.

Hablamos de La ciudad es nuestra, las cloacas del sistema político y policial de Baltimore. Y en la ficción, la hermana pequeña de The Wire, también creación de este trío incombustible, que radiografía como pocos ese ecosistema de una ciudad caótica. No solo porque se nutra de algunos de sus actores, sino por cómo enfoca todo este desbarajuste y entramado criminal de los hechos reales que adapta esta miniserie. 

miércoles, 31 de mayo de 2023

'Clint Eastwood: la última leyenda': El hombre, el actor, el director y el mito

 ¿Es posible resumir la vida de uno de los mejores del cine de todos los tiempos en poco más de una hora? Pues sí. No es fácil, pero Clélia Cohen lo consigue en Clint Eastwood: la última leyenda, una aproximación al actor, al director, al mito y al hombre. A un tipo que solo ha dado un Malpaso en esta vida y vaya sí se lo agradecemos. Yo al menos, confeso admirador de sus historias

jueves, 20 de abril de 2023

'Air': Ben Affleck y Matt Damon, los Bulls de nuestro tiempo

Quizá para unos tipos de Boston, emularles a la franquicia de Chicago, sea un sacrilegio. Pero me crie en los noventa, y allí los Bulls de Jordan, Pipen, Kerr, Rodman, Kucoc, Longley, Harper o Brown eran la quintaesencia. ¡Pero si tenían de intro el Sirius de Alan Parsons Project! Más míticos no se podía ser.

Rallando ese misticismo están Ben Affleck y Matt Damon, un binomio cuasiperfecto. Por separado, Ben Affleck es un actor de notable alto. De notable muy alto, mejor dicho. Tras las cámaras, como director, entra dentro del Salón de la Fama. Un tipo poderoso con una cámara en las manos. Por su parte, Matt Damon es de sobresaliente hacia arriba como intérprete. No hace falta decir más. Júntales a ambos y tienes la ambrosía del cine moderno. 

Es lo que sucede con Air, el último trabajo de ambos hasta la fecha tras El último duelo. La primera vez que Damon, si no me fallan los datos, se pone bajo las órdenes de su mejor amigo, dando vida a Sonny Vaccaro. Comparten planos perfectos, en la extraordinaria historia que cambió para siempre la historia comercial del deporte. La asociación entre Michael Jordan y la sección de baloncesto de Nike, que no solo originó las legendarias Air Jordan, sino que revolucionó la relación entre agentes, jugadores, equipos y marcas deportivas, que a partir de entonces tuvieron que repartirse un jugoso pastel de miles de millones de dólares.

domingo, 9 de abril de 2023

'El exorcista del Papa': En la lucha contra el diablo se necesita algo más que un gladiador

Ver a Russell Crowe por Roma es un placer, siempre que sea como Máximo Décimo Meridio. Veinte años después seguimos recordando al gladiador más famoso de nuestro del siglo XXI, cosa que no ocurrirá con El exorcista del Papa, una película olvidable, víctima de sus propios diablos, que no se atreve a coger por los cuernos la verdadera historia del padre Gabriele Amorth

Hablamos del sacerdote, fallecido en 2016, que legó en sus libros lo que verdaderamente representa un exorcismo, el significado de enfrentarse a algo que escapa de cualquier lógica y que únicamente puede ser encarado desde la fe y la armonía del cuerpo y el alma. Aunque estos casos en los que existe la presencia demoníaca únicamente sean un 2%, frente al 98% de aquellos que atienden a la salud mental, si atendemos al planteamiento inicial de la obra dirigida por Julius Avery (Overlord).

lunes, 3 de abril de 2023

John Wick 4: El hombre del saco quiere venganza. Así es la vida

Jardani Jovanovic, qué placer volver a verte. Keanu Reeves ha regresado con John Wick 4. Dicen que de su boca solo salen unas 380 palabras en todo el metraje. Y es que a buen entendedor, pocas palabras bastan. Porque por Jonathan hablan sus gestos, su expresión, su mirada, sus puños, extremidades y unas armas de fuego o blancas que claman venganza contra la Alta Mesa.


Tras matar al 'anciano' en la desértica Marruecos, John busca refugio en Osaka. Han puesto precio a su cabeza y el marqués Vincent de Gramont (Bill Skarsgård) tiene carta blanca para acabar con todo lo que representa Baba Yagá, incluyendo a sus socios/amigos. Un solo hombre no puede acabar contra todo el sistema, pero las leyes ancestrales dan la posibilidad a Wick de desafiar al marqués en duelo y poder restituir los privilegios. Será entonces cuando las calles de París dicten sentencia.

jueves, 16 de marzo de 2023

Un paso adelante: Caerse, levantarse y bailar al ritmo Cédric Klapisch y Marion Barbeau

Año 2002 -o puede que 2003- El primero fue la fecha de su estreno, eso es así. Recuerdo mi primera aproximación a Cédric Klapisch apenas siendo un adolescente, en clase de francés. Pasaron Una casa de locos en el instituto, como ejercicio. Me encantó ese grupo de Erasmus hasta que en 2013, esta vez sí en cines, fui testigo de como el cineasta galo cerraba la trilogía de Xavier con Nueva vida en Nueva York. Ese mismo año me licenciaba de Derecho y Periodismo y, como Romain Duris, parecía cerrar mi propio ciclo vital.

Confieso no haber visto más de Klapisch hasta ahora, que me ha vuelto a embriagar con otra deliciosa película como Un paso adelante, la historia de Élise, una joven de 26 años, que en el cenit de una gran carrera como bailarina clásica, sufre una aparatosa lesión sobre el escenario, en mitad de una función, tras quedar desgarrada por una imagen que a todos, en un momento de nuestra vida, nos ha llegado a doler.

El caso es que la falta de concentración y la tristeza repentina desembocan en una torcedura, que la obliga a apartarse de su sueño. Una vez que su mundo profesional y sentimental se desmorona, le quedan dos opciones: reinventarse o sucumbir.

martes, 7 de marzo de 2023

'The Fabelmans': Una pasión es una pasión, por Steven Spielberg

"El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión... Pero hay una cosa que no puede cambiar: No puede cambiar de pasión". Esta frase de El secreto de sus ojos, me marcó. Un inciso: una obra maestra de nuestro tiempo. Dicho esto, el diálogo de la obra de Juan José Campanella me vino inmediatamente de salir de ver The Fabelmans. La pasión de Steven Spielberg es el cine. Por si había alguna duda, aquí está una película redonda, una especie de autobiografía fuera de lo común, un regalo cinematográfico donde el Rey Midas nos dice: 'Así empezó todo'.

jueves, 2 de marzo de 2023

'Un taxi para Tobrouk': Aliados en la arena del desierto

Detrás de un soldado, como de cualquier otra profesión, hay una persona. "La humanidad es como es. No se trata de cambiarla, sino de conocerla", escribía Gustave Flaubert. "Existe en todos nosotros un fondo de humanidad mucho menos variable de lo que se cree", añadía Anatole France. Mientras George Orwell remataba que: "Lo importante no es mantenerse vivo, sino mantenerse humano".

De esas tres acepciones sobre la humanidad podría nacer Un taxi para Tobrouk, de Denys de La Patellière. Una verdadera aventura, una especie de road movie tragicómica, que presenta en escena a cinco protagonistas (Lino Ventura, Charles Aznavour, Hardy Krüger, Maurice Biraud y Germán Cobos) de forma individual, cada uno con su singularidad, para hacerlos luego converger en una historia única, en mitad del desierto. De lo particular a lo general. De como el individuo, unido con su 'hermano', es una máquina perfecta. 

viernes, 24 de febrero de 2023

'El triángulo de la tristeza': Sueños húmedos de un pretencioso director

Era la primera aproximación a Ruben Östlund. Palma de Oro en Cannes y tres nominaciones a los Oscar. Menuda carta de presentación la de El triángulo de la tristeza. Una sátira, comedia ácida sobre la 'élite' capitalista. Vamos, los ricos. Tampoco quise saber más, por no ir condicionado. Y el resultado, una decepción absoluta. Otro pastiche al estilo 'No mires arriba', de un director pomposo, petulante, pretencioso y encantado de conocerse. Al menos en esta película.

jueves, 9 de febrero de 2023

'Almas en pena de Inisherin': Las (absurdas) causas y (evidentes) consecuencias de la Guerra Civil

"En una guerra civil..., todas las facciones se equivocan. Es inútil poner las cosas en claro. Todos son víctimas". Nadie sabe cómo llegamos hasta aquí. Era impensable, pero sucedió. De repente, los amigos son enemigos. Ocurrió, ocurre y ocurrirá. También a pequeña escala, donde alguien cree tener más razones que el contrario, pero "todos son víctimas", como dice Philip Dick.

lunes, 6 de febrero de 2023

'Arny. Historia de una infamia': La pena de telediario, la peor de las condenas

Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Este es uno de los principios que consagra cualquier democracia que se digne de serlo, cualquier sociedad libre y donde el único imperio es el de la Ley. Lo contrario es la jungla, la barbarie, y ahí está la televisión, donde eres culpable, pese a que demuestres por activa y por pasiva tu inocencia.

Una triste lectura que resume uno de tantos escándalos de aquella España de los 90, como fue el del pub Arny, en Sevilla, que lejos de esclarecer lo que ocurrió de verdad, se convirtió en una auténtica caza de brujas y una cruzada contra la homosexualidad, considerada delito apenas unas décadas antes de que estallará el caso.

El director Juan Moya es el responsable de Arny. Historia de una infamia, disponible en HBO, donde ha condensado en tres capítulos de diversa factura (el mejor, el primero) todo lo acaecido a principios de 1996, cuando saltó a la opinión pública la investigación sobre una trama de corrupción de menores en este pub sevillano de ambiente gay.

Durante meses, nombres de acusados, muchos de ellos sin fundamente, se fueron sumando a una lista con la que desayunaba, dormía y cenaba media España, a cauda de una televisión y, en menor medida, prensa escrita, trituradora de inocentes. Un asunto que generó un tremendo revuelo mediático porque entre los casi 50 imputados se encontraban con famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval, Javier Gurruchaga y el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara, al que destrozaron una intachable carrera por unos intereses que no terminan de aclararse del todo en esta miniserie.

jueves, 2 de febrero de 2023

'The Whale (La ballena)': Brendan Fraser, dioses y monstruos

Estaremos de acuerdo con Paul McCartney, en que las ballenas son hermosas criaturas, maltratadas por el ser humano, cazadas de forma despiadada hasta el borde de la extinción. Sin embargo ahí siguen, afortunadamente, inasequibles al desaliento. Como plasmara Henry Melville en Moby Dick: "No hay locura de los animales de este mundo que no quede infinitamente superada por la locura de los hombres".

Con esa tenacidad, entre la locura y la cordura, se ha mantenido Brendan Fraser, un actor que lo tuvo todo y bajó a los infiernos de la forma más cruel posible. Del fondo ha salido a la superficie, como un magnífico ejemplar, en The Whale (La ballena). El actor ha resucitado, literalmente, de la mano de Darren Aronofsky, que ya tendió su mano a otra gloria como Mickey Rourke en El luchador. Y en verdad hay varios paralelismos entre una y otra cinta.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog