domingo, 27 de noviembre de 2022

La ‘situación dramática’ del cine español, sinónimo de buena salud

El cine español está a punto de acabar 2022 quitándose el sambenito ese de atravesar una eterna situación dramática. Paradójicamente, el séptimo arte patrio hace de su capa un sayo, utilizando un vehículo como es el drama, para ofrecer cinco películas que marcarán no solo el año que cerramos, sino una época. 

Alcarrás, Cinco lobitos, As bestas, Los renglones torcidos de Dios y Modelo 77 son sinónimo de la buena salud de nuestra cultura cinematográfica. Cinco títulos que parten desde el drama y espantan los fantasmas de una industria a reivindicar.

jueves, 24 de noviembre de 2022

'Cinco lobitos': La maternidad, la más importante de todas las profesiones

Parafraseamos a Elizabeth Cady Stanton, la sufragista y abolicionista estadounidense, pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, para abordar uno de los dramas de este año. Cinco lobitos, opera prima de Alauda Ruiz de Azúa, que se adentra en la maternidad dentro de una familia de clase media/alta y las relaciones entre padres e hijos. En definitiva, el ciclo de la vida de quien es madre y sin embargo hija, y viceversa. Los eternos cuidados a los que nos lleva esta existencia.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

'Peggy Sue se casó': Aprovechad las segundas oportunidades

¿Quién no ha deseado en algún momento volver al pasado para no cometer ciertos errores? Si lo hubiese sabido, no lo hubiese hecho. Una frase sencilla que todos, en algún momento de nuestras vidas, habremos reflexionado o pronunciado en alto. Sin embargo, si la vida nos concediese una segunda oportunidad: ¿la aprovecharíamos o daríamos validez a esa aseveración que dice que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra?

Cuestiones filosóficas aparte, en segundas oportunidades y en viajes en el tiempo estaría pensando el bueno de Francis Ford Coppola a mediados de los ochenta, cuando dirigió Peggy Sue se casó. La historia de Peggy Sue -Kathleen Turner-, una mujer de mediana edad que no está atravesando su mejor momento. Casada con su novio del instituto, Charlie -Nicolas Cage-, con un matrimonio que hace aguas y una vida insustancial e infeliz. En la fiesta del veinticinco aniversario de su graduación, Peggy Sue sufre un mareo, se desmaya y misteriosamente despierta 25 años antes, en su época de estudiante. Ante esta nueva oportunidad que se le presenta: ¿cambiará alguna de las decisiones que tomó cuando era más joven?

lunes, 14 de noviembre de 2022

'As bestas': El infierno son los otros en la Galicia más salvaje

Siempre me ha fascinado la frase de Jean Paul Sartre: El infierno son los otros. Incapaz de aceptar sus miedos, abrazarlos y trascenderlos, el ser humano ha tendido a lo largo de la historia a mirar fuera lo que siempre estuvo dentro; a culpar a su hermano, al vecino o al extraño de su particular desdicha. Por no reconocer que es el origen y solución de su infortunio, ve en los otros al responsable de sus calamidades y penas.

Frente a esto caben dos respuestas: una triste y retraída, dejarse reconcomer por el odio en vez de asumirlo como propio y liberarlo; o expulsarlo hacia afuera, en un acto de violencia. Se llega a un punto de no retorno, donde el 'demonio' del rencor y la inquina se ha adueñado de la esencia del ser, y se ejecuta un plan de venganza hasta sus últimas consecuencias.


Por supuesto que existen las posesiones, abscesos repentinos de violencia. No hace falta recurrir a la teología o a señores del inframundo para retratarlas. Están a la orden del día. Sin ir más lejos, ocurrió en Santoalla (Ourense, Galicia), en el año 2010, en uno de los episodios más oscuros de la crónica negra gallega y, por ende, española. Un trágico suceso que ha servido de inspiración a Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña para hacer As bestas: un duro retrato de la maldad llevada el extremo.

viernes, 11 de noviembre de 2022

'El clan de los irlandeses': Atrapado por su pasado

 "Nadie hace nunca nada a nadie, son cosas que pasan, ¿sabes?"

Con esta frase, uno de los personajes de El clan de los irlandeses -Phil Joanou, 1990- intenta sonsacar a un barman, mientras le encañona con su pistola, quién ha matado a uno de sus amigos. Cosas que pasan en Hell´s Kitchen, también conocido como la Cocina del infierno, uno de los barrios de Nueva York que más fantasmas posee, donde todo el mundo sabe lo que se cuece pero nadie ve nada.

Terry Noonan -Sean Penn- regresa después de diez años al barrio de Hell's Kitchen en Nueva York e ingresa en un grupo mafioso irlandés. El jefe del mismo es Frankie Flannery -Ed Harris-, hermano del mejor amigo de Noonan, Jackie Flannery -Gary Oldman-, un violento delincuente. La vuelta a sus orígenes despierta en Terry antiguos sentimientos hacía Kathleen Flannery -Robin Wright-, hermana de los dos gangsters. Noonan se verá atrapado en un complejo laberinto de lealtades, debiendo decidir entre el pasado y el presente.

Hay películas que te marcan cuando las ves por primera vez. Máxime si esa vez es en tu adolescencia, cuando te estás aficionando al cine, cuando estás descubriendo el placer de sentarte frente a la pantalla del televisor y disfrutar y evadirte durante unas horas. En mi caso, el placer venía precedido de cierta emoción, pues para ver esas películas que, o bien mi padre o bien la última página del periódico me habían recomendado, tenía que programar el vídeo y grabar la película en un VHS.

Platoon, American Graffiti, Amor a quemarropa o Rounders, son algunos ejemplos primigenios de esos placeres que tuve cuando aún existía el video y los videoclubs. Se podría decir, en ese sentido, que cualquier momento pasado fue mejor, pero mentiría, ya que programar el video podía ser emocionante pero las películas iban con anuncios incluidos. 

En fin, que uno de los mayores descubrimientos de aquella época fue El clan de los irlandeses. Una película con un reparto plagado de estrellas. rodada en Nueva York, sobre la mafia y con uno de mis actores favoritos, Sean Penn. Nada podía fallar.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

'Vestida para matar': Mis problemas con De Palma

Brian de Palma es un gran director, de eso no cabe duda. Esta aclaración, que a priori debería ser innecesaria si uno mira la filmografía de este autor, en este caso tiene su razón de ser. No trago a De Palma cuando versiona u homenajea a Alfred Hitchcock. Sus trabajos que emulan al maestro del suspense me dejan frío, con una sensación vacía. No comparto el entusiasmo de la crítica con Fascinación, Doble Cuerpo me pareció una memez y Vestida para matar la encuentro excesivamente simple en su resolución.

viernes, 4 de noviembre de 2022

'Muerte entre las flores': Honor, amor, traición y un sombrero

Normalmente, para considerar a una película como un clásico o denominarla como obra maestra, tienen que transcurrir un par de décadas al menos. La perspectiva del tiempo es necesaria para este menester, absolutamente innecesario, por otra parte, ya que la denominación de obra maestra o clásico no tiene por qué hacer que la obra guste más o sea mejor considerada. Pero así somos, siempre calificando o con la necesidad de hacerlo.

No obstante, hay películas que son clásicos instantáneos. Y hay directores que son expertos en ello. Ethan y Joel Coen, por ejemplo, unos tipos que destilan clasicismo, a pesar de tener una particular visión del cine que se extrapola en todos sus trabajos. Desde sus primeros films, se puede observar que la manera de hacer cine que tienen estos dos hermanos es diferente a lo que hayamos visto anteriormente y, sin embargo, muchas de sus películas nos resuenan al Hollywood clásico.

Si en su debut -Sangre fácil- sorprendieron a todo el mundo, en su tercer trabajo se ganaron la admiración -la atención ya la tenían- de todo el universo cinematográfico. Porque Muerte entre las flores es una obra maestra absoluta. Una historia de gánster contada a la antigua usanza con el sello de los Coen. 

martes, 1 de noviembre de 2022

'Agárrame esos fantasmas': El asesino en serie del más allá

Lo paranormal y sobrenatural atraen al ser humano desde tiempos inmemoriales. Espíritus, fantasmas, seres de inframundo... El más allá, ya sea desde un punto de vista teológico, cultural o folclórico capta la atención con un chasquido. Muchas veces ese interés ha dado como fruto textos o investigaciones divulgativas en las que sumergirse y seguir alimentando la fascinación hacia el otro lado. Otras veces ha sido utilizado como un vehículo para ganar dinero, sin más.

Charlatanes que han aprovechado el atractivo de lo mitológico los ha habido, los hay y los habrá. Conseguir un beneficio económico a través de esta vía no es algo baladí, ya que como sociedad cada vez somos más reacios a imbuirnos en estos temas. Pero los embaucadores están ahí, esperando despertar nuestra curiosidad y sacar rédito de ello.

viernes, 28 de octubre de 2022

'Mira como corren': Saoirse Ronan y Sam Rockwell salen airosos de una divertida ratonera

Agatha Christie, la gran dama de la literatura policíaca y el crimen novelesco. También fue una dramaturga excepcional, con textos como Testigo de cargo, que en 1957 fue adaptada a la gran pantalla por otro genio como Billy Wilder, y un trío de ases compuesto por Tyrone Power, Marlene Dietrich,  y Charles Laughton.

Pero siguiendo con Agatha, uno de sus libretos teatrales, La ratonera, fue quizá su gran éxito sobre las tablas. De hecho esta obra ostenta el récord de mayor permanencia en cartel. Ni más ni menos que desde 1952 hasta el 2020, y porque la pandemia obligó a cerrar los teatros londinenses.

Sam Rockwell y Saoirse Ronan (© 2021 20th Century Studios All Rights Reserved)

viernes, 21 de octubre de 2022

'El extraño': Una trampa que exige demasiada paciencia

Sin alfombra roja ni fuegos artificiales, Netflix acaba de estrenar El extraño, un thriller policíaco atípico en el género. Oscuro, con una puesta en escena atractiva, a priori, como su trama, y dos protagonistas de mucho peso, como son Joel Edgerton y Sean Harris. Efectivamente, si estás leyendo esto, estás esperando un pero... Y por desgracia, lo hay.

En síntesis, Thomas M. Wright cuenta en The Stranger (título original) la historia real de un policía infiltrado, que trata de ganarse la confianza del sospechoso de un asesinato cometido hace una década, al que los agentes nunca perdieron la pista, pese a no reunir las pruebas de su culpabilidad. El objetivo de estrechar lazos en una operación grandilocuente es que acabe confesando si de verdad es el autor o no del crimen.

martes, 11 de octubre de 2022

'Isabel': Una gran serie a la altura de su extraordinaria Reina

Un viaje a Granada da para muchas cosas. Obviamente, enamorarse de una ciudad cautivadora. Ya lo dijo Antonio Machado: "Todas las ciudades tienen su encanto, Granada el suyo y el de todas las demás". E igualmente sacar del cajón de los olvidos una serie como Isabel. Al menos este fue mi caso.

Del turismo a la ficción y una serie de tres temporadas que abarcan la vida y muerte de la Católica, la Reina por excelencia. Mujer, Madre y Reina que tuvo en su puño a un mundo hecho por y para los hombres. Hecha a sí misma, rompió todos los estereotipos de la época y hoy sigue siendo un ejemplo. Una mujer adelantada a su tiempo.

viernes, 30 de septiembre de 2022

'Los pasajeros del tiempo': La utopía de Malcolm McDowell frente a la violencia de David Warner

Este verano decíamos adiós al actor británico y ganador del Emmy: David Warner, reconocido por el gran público en 'La profecía' o 'Titanic'. Obviamente hay más, mucho más. Su legado es una extensa filmografía que con motivo de su fallecimiento me interesaba en profundizar.

jueves, 1 de septiembre de 2022

'El caso Figo: El fichaje del siglo': Fútbol y dinero, nada nuevo bajo el sol

Por sorpresa y con una potente promo, Netflix anunciaba el estreno del documental El caso Figo: El fichaje del siglo, con los testimonios de los implicados en una operación millonaria, que cambió la historia del fútbol y perpetuó, aún más, la rivalidad entre el Barcelona y el Real Madrid. Pero veintidós años después, salvo alguna pincelada, no ofrece nada nuevo de lo que ya se sabía sobre el traspaso del luso al conjunto merengue, siendo una mera recopilación, a modo de testamento audiovisual, de una venta milmillonaria.

viernes, 26 de agosto de 2022

'Nop': Emocionante, salvaje e indomable, Jordan Peele disipa las nubes de la vulgaridad audiovisual

De Tiburón aprendí que no se podía negociar con ese cabronazo, había que acabar con él sí o sí, antes de que finiquitara al Orca de una dentellada. Y mirar al mar con otros ojos, claro, sin ser necesario ver al monstruo para acojonarte. Ahora será a los cielos. Esos que con Encuentros en la tercera fase comprobamos que no estábamos solos y los OVNIS podían convertirse en obsesión. Mientras que con Jurassic Park, quedaba claro que los dinosaurios no eran monos de feria, pues no estaba en su naturaleza ser exhibidos por un puñado de dólares. Lo de La guerra de los mundos... Mejor otro día.

Las tres tienen en común a su creador, Steven Spielberg. Sería de idiotas no descubrirse ante el Rey Midas cinematográfico. A la vez que no reconocer que Jordan Peele ha conseguido en Nop rendir tributo al cineasta, sin alaracas y casi sin notarse, de una forma brutal y fascinante. Su tercer largometraje, que nos recuerda que el cine no es solo una mercancía de bazar en streaming, sino un arte temperamental. Y sabido es que el temperamento no puede ser domado.

jueves, 28 de julio de 2022

'Puro vicio': La cara B del sueño americano

Doc Sportello -Joaquin Phoenix- es un detective privado en Los Ángeles de finales de los sesenta. Hacía ya tiempo que el bueno de Doc no veía a su exnovia, Shasta Fey -Katherine Waterston-, cuando esta vuelve a aparecer en su vida para pedirle ayuda, ya que su nuevo amante, Mickey Wolfmann -Eric Roberts-, un magnate inmobiliario, ha desaparecido. Es entonces cuando Sportello se ve envuelto en una intriga en la que policías corruptos, tramas sexuales, drogas y una gran falta de escrúpulos son los ingredientes principales. Como en cualquier historia de cine negro, al fin y al cabo.

viernes, 15 de julio de 2022

'Scream (2022)': Movida en Woodsboro, 25 años después

Hablar de asesinos en serie, entre el terror fantástico y la realidad, es hacerlo de Wes Craven. Ya tenía bajo la manga un clásico del género como Pesadilla en Elm Street, cuando en 1996 decidió que era el momento de darle un nuevo impulso al subgénero slasher, con guion de Kevin Williamson, y saca a la luz Scream. Vigila quién llama. Nacían Ghostface, Sidney Prescott (Neve Campbell) y Woodsboro como iconos de toda una generación. Para mi, una de las películas de referencia y no solo de la época. De hecho con cada revisión pienso: ¡Pero qué cojonuda es!

jueves, 14 de julio de 2022

'Entre la vida y la muerte': Antonio de la Torre, la furia española

Cada año es más difícil estar ilusionado con los estrenos que llegan en los meses estivales, en los que las infinitas sagas Marvel y algún blockbuster de calidad inferior a la media anual copan nuestras carteleras. Las salas de cine pueden ser un buen lugar en el que refugiarte de una tórrida tarde de calor, pero con los precios de las entradas y la pobre oferta que nos llega, las esperanzas menguan verano tras verano. 

Sin embargo, siempre hay sorpresas. Películas que llegan sin hacer ruido, que alguien te recomienda o que simplemente te atreves a ver probando fortuna, con el objetivo de olvidarte de la inflación, recesión y demás nubarrones que nos joden nuestro día a día. Entre la vida y la muerte es un gran ejemplo.

miércoles, 13 de julio de 2022

'Pig': El chef Nicolas Cage, a fuego lento y para paladares delicados

Este año tenemos Nicolas Cage para todos los gustos. Y así pasamos de hacer de sí mismo, en El insoportable peso de un talento descomunal, con todo lo que eso conlleva, a un Cage más reposado, dramático, sin caer en la histeria. Todo lo contrario: un actor que da una lección de interpretación, desde la sobriedad, brindando una de las escenas del año, en un comedor de Portland.

jueves, 7 de julio de 2022

'Elvis': El Rey está vivo y ha mutado en Austin Butler

El chico blanco que cantaba y bailaba como un negro. Aquel que mediados los años cincuenta, como Moisés en el Mar Rojo, partió en dos la segregación y a una sociedad, que pedía a gritos un cambio de rumbo político y cultural, tras la Segunda Guerra Mundial. Sobre Elvis Aaron Presley (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935) recayó esa responsabilidad y la cogió con gusto. Ya lo dijo después John Lennon: "Antes de Elvis, no había nada".

viernes, 17 de junio de 2022

'El insoportable peso de un talento descomunal': Pedro Pascal se 'cuela' en la fiesta del 'puto amo' Nicolas Cage

Sí, Nicolas Cage es el puto amo. Desde Aquel excitante curso, a La ley de la calle, Birdy, Peggy Sue se casó, Hechizo de luna, Arizona Babe, Besos de vampiro, Corazón Salvaje, Luna de miel para tres, Red Rod West, Tess y su guardaespaldas, Te puede pasar a ti, Leaving Las Vegas... Y la trilogía del cine de acción olímpico: La roca, Con Air y Cara a Cara

En fin: City of Angels, Snake Eyes, Al límite, Asesinato en 8 milímetros, 60 segundos, Windtalkers, El ladrón de orquídeas, Los impostores, El hombre del tiempo, El señor de la guerra, World Trade Center, Ghost Rider, Kick Ass, En tiempo de brujas, Furia ciega, Travesía Salvaje, Caza al asesino, Policías corruptos, Snowden, Mamá y papá, Mandy, Colour out of Space, Prisioneros de Ghostland y, en breves, Pig.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog