jueves, 30 de enero de 2020

Gene Hackman, el hombre que se hizo actor por Marlon Brando y marcó época en Hollywood

La historia del cine tiene a muchos imprescindibles. La lista es larga. Enorme. Ahora mismo sería inabarcable pues Hollywood, a lo largo de su historia, ha dado a hombres y mujeres capaces de transmitir de la pantalla a la butaca un torrente de emociones incalificables.

Cuesta muchas veces explicar lo que se siente cuando ves tal o cual película de este actor o esta actriz. Sus interpretaciones son tan descomunales, en un momento determinado, que terminas por hacerlos tuyos. Tal es contagio que los abrazas como a un familiar o un amigo. Sientes y padeces a sus personajes.


domingo, 26 de enero de 2020

'La voz más alta': "El periodismo es historia y la historia la escriben los vencedores"

Quien tiene el saber, tiene el poder. Y no hay algo más poderoso que manejar la información, pasarla por el filtro de la manipulación interesada y lanzarla de lleno a la opinión pública. Así ha sido a lo largo de la historia y así lo entendía el creador de Fox News, Roger Ailes, que el 7 de octubre de 1996 revolucionaba el modo de hacer televisión en Estados Unidos y por ende en todo el mundo.

Ese fue el día en que nacía una de las cadenas de noticias más poderosas del planeta. Gurú de los conservadores estadounidenses y cuyo nacimiento y evolución reconstruye La voz más alta, serie de siete capítulos absolutamente entretenidos, con un fascinante Russell Crowe en el papel de Ailes. Misógino, homófobo, clasista, machista y a la vez un genio en el modo de entender la comunicación y como transmitirla. Al César lo que es del César.


domingo, 19 de enero de 2020

'Jojo Rabbit': Frente al odio y el adoctrinamiento, más Taika Waititi

¿Se puede hacer chanza y sátira sobre episodios tan negros de la historia como el Nazismo? Pues sí, es posible y además necesario. Ahí están los ejemplos de El gran dictador (Charles Chaplin, 1940), Ser o no ser (Ernst Lubitsch, 1942), Underground (Emir Kusturica, 1995), La vida es bella (Roberto Benigni, 1997) o El tren de la vida (Radu Mihaileanu, 1998), por citar solo algunas.

Películas que toman prestados discursos basados en el odio, aparentemente fuertes, y a través del humor logran descoserlos hasta descubrir que en el odio solo hay miseria y basura humana e intelectual. Un esperpento como del que hablaba Valle Inclán en Luces de Bohemia.


miércoles, 15 de enero de 2020

'El faro': Dafoe y Pattinson ponen la luz a un filme sombrío

Los faros, esas construcciones realizadas por el ser humano para arrojar luz a los barcos que se aproximan a la orilla. Útiles, necesarios y tremendamente siniestros, se sitúan como la última señal  humana entre la tierra y el mar y suponen a su vez uno de los trabajos más solitarios y, quizá anodinos que uno puedo imaginar.


domingo, 12 de enero de 2020

'1917': Sam Mendes te mete de lleno en la Primera Guerra Mundial

"De un lugar del que nunca has oído hablar llega una historia que nunca olvidarás". Así se definía en 1981 Gallipoli, de Peter Weir, película que recreaba una de las más famosas batallas de la Primera Guerra Mundial, con el jovencísimo Mel Gibson en uno de sus primeros grandes papeles. Y junto a él, Mark Lee, el chico de la piernas como muelles de acero que le llevaban a la velocidad de un leopardo.

Hace seis años, aprovechando el centenario de la contienda mundial, seleccionábamos diez películas sobre un conflicto eclipsado por el que tuvo lugar dos décadas después. Y por supuesto Gallipoli no podía faltar. Una película espectacular, de una realidad impecable y donde la banda sonora de Brian May, Jean-Michel Jarre y Vangelis ponía la guinda a los travelling de Weir, que regalaba una de las escenas finales mas duras que recuerdo.


sábado, 4 de enero de 2020

'Richard Jewell': Yo acuso, por Clint Eastwood

Empieza bien 2020, cinematográficamente hablando. Lo ha hecho con Richard Jewell, dirigida por Clint Eastwood -con producción de Leonardo DiCaprio y Jonah Hill que un año después de Mula se pone detrás de las cámaras para rodar una historia humana a la par que cargada de un fuerte denuncia, nada tendenciosa, sobre la prensa amarillista y el trabajo del FBI.

jueves, 2 de enero de 2020

'Los dos papas': Dos buenas interpretaciones para un vano lavado de cara

El 11 de febrero de 2013, Joseph Aloisius Ratzinger -Benedicto XVI- se convertía en el primer Papa de la Iglesia Católica en 598 años en renunciar a su Pontificado. No sería hasta marzo de ese año cuando el cisma se resolvería con la elección de un nuevo Papa: Jorge Mario Bergoglio, bajo el nombre de Francisco I.

Cómo se llegó a ese proceso se encuentra ahora en Netflix en la película Los dos papas, dirigida por Fernando Meirelles, responsable de títulos como Ciudad de Dios, A ciegas o El jardinero fiel. Una película con Jonathan Pryce (Ronin, Piratas del Caribe) como el Papa Francisco y Anthony Hopkins (El hombre elefante, El silencio de los corderos) como el Papa Benedicto XVI. Dos actores en estado de gracia con sendas interpretaciones magníficas. Un duelo de sotana y alzacuellos donde ambos intérpretes dan lo mejor de sí, intercambiando impresiones interesantes, muy teatrales. De largo, lo mejor de la cinta.


martes, 31 de diciembre de 2019

Las 12 mejores películas estrenadas en 2019 son...

Cerramos el año 2019 y como siempre traemos el ránking de las 12 mejores películas estrenadas en España, en cine y plataformas digitales (HBO y Netflix) durante este año que llega a su fin. Una lista totalmente subjetiva de los estrenos que han protagonizado estos 365 días y que pueden volver a revisarse en 2020 o para quien aún no las haya descubierto, tienen aquí una oportunidad.

Por cierto, a la vista de estos trabajos y los que se han quedado fuera, un año que dejamos -este 2019- de los mejores en cuanto a películas se refiere en los últimos tiempos. Sin más preámbulos, ahí vamos...


lunes, 30 de diciembre de 2019

'Días extraños': Apocalipsis, violencia, destrucción... Bienvenidos al efecto 2000

El final del siglo XX estuvo repleto de profecías, malos augurios, la posible venida del anticristo o el colapso de la sociedad tal y como la conocíamos hasta ese momento. Los más jóvenes no recordarán esos meses previos al año 2000 y quizá si leen lo que se escribía esos días no den crédito a los posibles efectos del cambio del milenio. Cuánto hubo de verdad, cuánto fue inventado para despertar temores, dudas o vender nuevos ordenadores, no lo sabemos.


martes, 24 de diciembre de 2019

'La cosecha de hielo': "24 de diciembre... El jodido ho-ho-ho"

Wichita, en el medio oeste norteamericano. Víspera de Navidad, la nieve y las luces ambientan la ciudad en la que el abogado Charlie Arglist -John Cusack- y su socio Vic Cavanaugh -Billy Bob Thornton- acaban de estafar dos millones de dólares al jefe de la mafia de Kansas -Randy Quaid-. Lo que en principio parece un plan sencillo se va torciendo por las sospechas mutuas entre ambos socios y por la reacción del capo al enterarse de su pérdida.


lunes, 23 de diciembre de 2019

'Foreigner': Carlos Violadé hunde los prejuicios bajo el mar

"Un verano me encontraba de vacaciones con la familia en Cádiz. Un amigo me invitó a una barbacoa y cuando acabamos, otro me invitó a un pequeño barquito que tenía en una cala. Cuando nadábamos hacia él, mi amigo se adelantó. Él estaba más acostumbrado a las aguas de Cádiz. Arrancó el barco y me recogió. 

Después de noche, ya en casa, pensé que en el Estrecho la zona de las corrientes es peligrosa y de forma natural me imaginé qué hubiese pasado si no llega el barco de mi amigo. Si me hubiese quedado allí en alta mar. Y así salió de forma natural este corto".

jueves, 19 de diciembre de 2019

'El método Kominsky (Temporada 2)': La comedia madurada sabe mejor

Dejamos el 2018 con un buen sabor de boca en cuanto a series gracias al tándem formado por Michael Douglas y Alan Arkin en El Método Kominsky. De hecho Douglas arrasó en los Globos de Oro de entonces ganando el premio al mejor actor y la serie se alzó con el galardón de mejor comedia.


jueves, 12 de diciembre de 2019

'Historias de Navidad': Mi reino por un rifle Red Ryder

Emoción, nostalgia, ternura, comedia y sentimentalismo. Estos son algunos de los ingredientes principales que tiene que tener una película sobre la Navidad. En su justa medida. Si te pasas de sentimentalismo te sale Que bello es vivir, si te pasas de comedia te sale Solo en casa o Fiesta de empresa. Conseguir estar en el punto medio y realizar una película con el espíritu navideño de fondo sin caer en lo ingenuo o empalagoso es complicado.


sábado, 7 de diciembre de 2019

'Historia de un matrimonio': Baumbach, Driver, Johansson y la maravillosa transformación del amor

Amor y odio. Odio y amor. Hay personas en nuestras vidas capaces de trazar un arco entre ambos sentimientos. Despertar pasiones, desatar la guerra o ambas cosas a la vez. Saltar de un extremo a otro. Y entre medias de ese viaje, toda una aventura donde se va dibujando nuestra experiencia de vida.

Cuando te enamoras de alguien siempre quieres creer que es la persona definitiva, con quien envejecerás y recorrerás este camino hasta el final de tus días. La idolatras, la haces una prolongación de ti. Física y emocionalmente. Y aunque en el camino haya baches, tratas de seguir adelante, de continuar contra viento y marea. Llegas a obligarte. No importan los muros.

jueves, 5 de diciembre de 2019

'Midway': La batalla (y la película) que resarció Pearl Harbor

El domingo, 7 de diciembre, Estados Unidos entró de lleno en la II Guerra Mundial tras el ataque de Japón a Pearl Harbor. Se desencadenó así una contienda sin precedentes por el control del Pacífico entre el Imperio nipón y USA, que tuvo su oportunidad de revancha, casi un año después, en Midway.

La sorpresa de Pearl Harbor fue una bofetada para el gigante americano, que no estaba preparado ante tal sacudida. Con lo que llegaba a su revalida en clara inferioridad de efectivos, ideas y en posición defensiva. Ante la superioridad nipona, había que jugar con la sorpresa, la audacia y el valor de una serie de hombres llamados a cambiar el curso de la historia.


domingo, 1 de diciembre de 2019

'Puñales por la espalda': Redonda como un donuts

Una mansión en Kentucky. Harlan Thrombey -Christopher Plummer-, famoso novelista, aparece muerto tras la celebración familiar de su 85 cumpleaños. El enigmático detective Benoit Blanc -Daniel Craig- es misteriosamente contratado para investigar el suceso e intentar desentrañar lo que inicialmente se ha considerado como un suicidio. Todos los asistentes al cumpleaños son sospechosos y el implacable investigador no cesará hasta lograr descubrir la verdad -o no- del caso.


jueves, 21 de noviembre de 2019

'Adiós': Venganza y corrupción naíf en Las Tres Mil Viviendas

Sencillamente, no me lo creo. Esa ha sido mi sensación con la última película hasta la fecha de Paco Cabezas: Adiós. Un filme que presenta a Mario Casas en el papel de Juan Santos, que sale de prisión con un permiso para celebrar la comunión de su hija en el sevillano barrio de Las Tres Mil Viviendas junto a su mujer, interpretada por Natalia de Molina.



domingo, 17 de noviembre de 2019

'El irlandés': Señor Scorsese he oído (y visto) que filma obras maestras

Este verano caía en mis manos Jimmy Hoffa. Caso cerrado: El poder de la Mafia norteamericana, el libro de Charles Brandt que ha adaptado Seven Zaillian para que Martin Scorsese haga lo que mejor sabe hacer: una obra maestra como El irlandés. De hecho la sensación al acabar las dos obras fue la misma: satisfacción infinita.


jueves, 14 de noviembre de 2019

'Empire Records': Una tontuna con encanto

Placeres culpables. En el cine se puede definir como aquellas películas que sabiendo que no son buenas, mientras las estás viendo, disfrutas con ellas. Todos tenemos unas cuantas de esas. Son, por así decirlo, las caras B de los títulos que nunca pondríamos en nuestra lista de favoritos ni recomendaríamos porque sabemos que no tienen un gran valor cinematográfico.


Traductor

Lo más visto

Archivo del blog