Mostrando entradas con la etiqueta Manuel H. Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel H. Martín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

"El viaje más largo es un documental muy pop, sin llegar a frivolizar con la historia"

Este año 2020 se ha celebrado el quinto centenario del inicio de la expedición comandada por Fernando de Magallanés, junto a otros 239 marinos, que culminó con la primera vuelta al mundo. Un proyecto financiado por la corona española, bajo el imperio de Carlos V, y que guarda ciertos paralelismos con la llegada del hombre a la luna.

O al menos esa es la visión que tiene el director Manuel H. Martín, que ha reflejado en el documental ‘El viaje más largo’ (disponible en Filmin), esta epopeya que cambió el curso de la historia. De él os hablábamos hace unos días y hoy traemos las impresiones del director, que nos atendía justo antes del inicio del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, del que también ha sido responsable.


sábado, 7 de noviembre de 2020

'El viaje más largo': La aventura con la que España, Magallanes y Elcano cambiaron el mundo

La primera vuelta al mundo tuvo sello español. En 1520, el portugués Fernando de Magallanes, bajo bandera de la España de Carlos V, capitanéo la expedición con otros 239 marinos, que trataba de hallar una nueva ruta comercial por mar con las islas de las especias. Su periplo sirvió, entre otras cosas, para cambiar por completo el mapa cartográfico del mundo conocido hasta el momento, y demostrar sin quererlo, que la Tierra era redonda.

Esa epopeya se recoge ahora en el excelente documental El viaje más largo, de Manuel H. Martín, en una especie de homenaje a aquellos hombres de hace 500 años. Intrépidos marinos, generales y reyes que arriesgaban sus vidas en pro de la evolución humana. Por supuesto había intereses personales. En tanto que individuos, buscaban su riqueza propia, pero sus aventuras sirvieron para impulsar el desarrollo económico, social o científico, y marcar el devenir del mundo que hoy conocemos.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog