Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2020

'La vida que no es nuestra': Larga vida al cine independiente

El cine independiente es sinónimo de libertad. Y eso a mi me gusta. Lejos de las presiones de los grandes estudios y los recortes de las productoras, los directores y guionistas hacen auténtico arte con estas películas. Luego podrán gustar más o menos, pero los creadores se sienten libres para ofrecer, finalmente, la obra que en su cabeza se gestó.

Siempre se me viene a la mente, cuando hablo de estos temas, la película Así empezó Hollywood, de Peter Bogdanovich. Un grupo de "locos", pioneros del séptimo arte, capaces de todo por alcanzar el éxito. De la industria americana, a la Nouvelle Vague, y de nuevo a Sundance, O en España, por ejemplo, Gijó, Ourense, A Coruña, Nocturna Madrid, incluso Sitges, y tantos otros.

En fin, que el cine indie mola. Y hoy traigo a uno de esos directores que viene pegando fuerte en esta corriente. Se trata de Israel González, vecino de Alcorcón (Madrid) que espera empezar 2021 con buen pie y hasta 13 candidaturas a los Premios Goya por su película Fuel. Rodada con 6.000 euros, en cuatro días, en el desierto almeriense y con mucho esfuerzo, sacrificio, dedicación y amor al cine.

sábado, 11 de abril de 2020

'Sesión continua': Una película es algo donde pasan muchas cosas y todo sale bien

"No busques en el montaje el plano que no has filmado". "El cine es un arte industrial". "El vídeo es el prêt à porter del cine". "El vídeo es el cine en diferido". "El cine es el sueño industrial de una sociedad industrial".

Son solo algunos de los lemas que se encuentran en la casa del director de cine, José Manuel Varela (Adolfo Marsillach), quien junto a su amigo y guionista, Federico Alcántara (Jesús Puente), trata de levantar su última película: Me deprimo despacio. Un trabajo que esconde parte de la biografía de ambos. Director y guionista que ven como su mundo se derrumba mientras ellos hacen cine.


jueves, 24 de octubre de 2019

Liam Cunningham (Sir Davos): "Juego de Tronos no sería lo que es sin la ayuda de España"

The winter is comming to Madrid. Pero antes de que eso suceda, este otoño (desde el 26 de octubre) los fans de Juego de Tronos tienen una cita en el pabellón 5.1 de Ifema (Madrid) porque se inaugura la exposición oficial de una de las series más exitosas de la historia. Eso sí, solo recomendado para quién haya completado las ocho temporadas.


jueves, 26 de septiembre de 2019

'El crack Cero': Garci regala el maravilloso cine negro de siempre

José Luis Garci está de vuelta. Aunque dijo allá por 2012 que Holmes & Watson. Madrid Days sería su última película, Garci es muy del estilo Bond: Never say never again. Y regresa con El crack Cero para completar la trilogía iniciada en 1981 con el legendario Alfredo Landa Areta y su compañero Miguel Rellán de protagonistas.


miércoles, 21 de agosto de 2019

'La virgen de agosto': Emotivo cuento de verano

Pasar parte de las vacaciones veraniegas en Madrid puede resultar poco atractivo para quien no conozca la ciudad en sus meses estivales. Una ciudad que siempre ofrece oportunidades tanto para los visitantes de fuera como para sus propios ciudadanos y que a su vez es el lugar perfecto para pasar desapercibido, disfrutar de la soledad o reflexionar sobre la situación personal que cada uno esté pasando.


viernes, 28 de junio de 2019

José Luis Garci: "Never say never again"

Tenemos noticia: José Luis Garci -ganador del Oscar por la maravillosa Volver a empezar- estrenará El crack Cero el próximo 4 de octubre. Filmax está detrás de la distribución y producen Nickel Odeon -sello del propio Garci-, con la participación de TVE, Movistar + y Trece TV.


miércoles, 28 de noviembre de 2018

'MAD about Hollywood', o cómo Madrid se convirtió en el estudio favorito de Hollywood

"Otros viajan hasta Sunset Boulevard o a la Vía Veneto. Nosotros no tenemos más que viajar a la Gran Vía para jugar entre las estrellas". En el año 1948, el sistema de estudios de Hollywood llegó a su fin. Las estrellas de la época dorada del cine -actores, actrices, productores, directores y guionistas- se libraron de las cadenas de los grandes estudios y empezaron a rodar libremente sus historias lejos de la Meca del cine.

Fue así como en la década de los 50, Hollywood se fijó en Madrid. Por su idiosincrasia geográfica, económica, cultural y popular, la capital de España se convirtió en el mejor estudio de rodaje. Y así, desde Ava Gardner a John Wayne, pasando por Richard Burton, Audrey Hepburn, David Lean, Frank Sinatra, Orson Welles, Cary Grant, Elizabeth Taylor o Charlton Heston, las estrellas del séptimo arte desembarcaron y se camuflaron por las calles de Madrid capital y los pueblos de la región regalando, además fotografías para la historia.


jueves, 10 de noviembre de 2016

'Que Dios nos perdone': Radiografía de una castiza sociedad enferma y salvaje

Un asesino anda suelto en Madrid. Y no uno cualquiera. Sus víctimas son ancianas, viudas en su mayoría, a las que viola y termina asesinando con crueldad exacerbada, lo que ya detecta un patrón de conducta que evidencia un accidente traumático con la figura materna...

lunes, 2 de noviembre de 2015

'Truman': Una mirada poco original a la muerte

Precedida por los dos galardones en el Festival de cine de San Sebastián de 2015, uno como mejor actor tanto para Javier Cámara como para Ricardo Darín, y el premio FEROZ Zinemaldia que da la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, Truman del director Cesc Gay había levantado muchas expectativas que se quedan en nada.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog