Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

'The Battered Bastards of Baseball': El béisbol como primer gran amor

Kurt Russell: "Jim, has estado en la cumbre tío, ¿cómo puedes compararlo a esto?"

Jim Bouton: "¿Estás de broma? Cuando el béisbol es bueno y estás metido, es exactamente igual. Déjame hacerte una pregunta, ¿querrías estar en alguna otra parte del planeta ahora mismo?"

Kurt Russell: "Sólo quiero estar aquí ahora mismo".

Jim Bouton: "Ahí lo tienes".

miércoles, 25 de noviembre de 2020

'Gambito de dama': Jaque mate de Anya Taylor-Joy

Hay una canción de Mecano, del año 1991, titulada El peón del rey. Dice así: "Negro bajito y cabezón, solo pude ser peón de negras; lo mas chungo en ajedrez". Y continúa: "luego con arrojo, tesón y la estricta observación de las reglas, llegue hasta peón del rey". Para sentenciar: "pero de peón, la única salida es la revolución".  Y no es Mecano -por cierto, me encantan- quien ha revolucionado el ajedrez, sino Netflix y una poderosa Anya Taylor-Joy con su Gambito de Dama. Tal es su éxito, que es la miniserie más vista desde su estreno en el plataforma.

Gambito de Dama ya ha hecho historia, como su personaje principal, Beth Harmon, magistralmente interpretada por Anya Taylor-Joy, que toma el testigo de Isla Johnston, su 'alter ego' en la niñez y soberbia también. Una mujer echa a sí misma desde su orfandad, que halla en el ajedrez su auténtica pasión y 'modus vivendi'. Todo ello, en el marco de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, allá por la década de los sesenta. 

sábado, 13 de junio de 2020

'Cinderella Man': El hombre que noqueó a la Gran Depresión

13 de junio de 1935, Madison Square Garden. Max Baer defiende el título mundial de los pesos pesados contra James J. Braddock. Las apuestas están 10 a 1 a favor de Baer, que cuenta con una derecha 'asesina'. No en vano, uno de sus rivales murió en el ring a consecuencia de un puñetazo del de Nebraska.

Pero Braddock, 'El bulldog de Bergen', pelea por algo mucho más grande que el Campeonato. Lucha por una segunda oportunidad, por demostrarse a sí mismo, que tanto sufrimiento en los muelles, valió la pena. Lucha, en definitiva, por todos aquellos a los que la Gran Depresión de 1929, barrió de la faz de la Tierra, o los hundió en un pozo de miseria. 

(Foto: Filmaffinity)

sábado, 28 de marzo de 2020

'Un juego de caballeros': El fútbol y la lucha de clases

Desde que el mundo es mundo siempre ha habido lucha de clases. De un lado los poderosos, que quieren mantener su estatus. Y de otro el pueblo, que sostiene sobre sus hombros el peso de una nación. Es verdad que en ambas clases hay excepciones. Por ejemplo entre el poder hay gente que empezó desde abajo y a base de esfuerzo y sacrificio alcanzó la cima. Y además no olvida de donde viene (como Craig Parkinson en la serie que voy a tratar de recomendar a continuación). También está quien le ha venido todo dado y mira por encima del hombro al resto. No falla.


martes, 27 de noviembre de 2018

'Sparring': Mathieu Kassovitz, un encajador profesional

Siempre que el actor y director francés Mathieu Kassovitz aparece en cualquier proyecto cinematográfico, éste es digno de tener en cuenta. Al menos a priori. Para bien o para mal -más de lo primero, afortunadamente- sus trabajos suele dejar poso. Como ocurrió en 1995 con El odio, tal vez su mejor obra como director. Sin embargo el gran público le pondría cara definitivamente por su papel en Amelie (2001). Posteriormente seguiría creciendo con Amén (Costa-Gavras, 2002) y Munich (Steven Spielberg, 2005).

Kassovitz ha seguido encajando papeles cómicos, pero fundamentalmente dramáticos, además de dirigir obras propias quizá no con las mismas luces que las anteriormente mencionadas. Así hasta llegar a la que aquí nos ocupa hoy: Sparring (2017), la ópera prima de Samuel Jouy, que da el salto de la interpretación a la dirección en esta producción de los estudios propiedad de Luc Besson y que se encuentra disponible en Netflix.


domingo, 20 de mayo de 2018

'Borg McEnroe': Gladiadores en la pista de Wimbledon

Año 1980. El sueco Björn Borg domina el tenis. Es el número uno y va camino de hacerse con su quinto Wimbledon consecutivo. Pero todo fuera de serie tiene un Némesis que quiere desbancarle del Olimpo. Ese es John McEnroe, un joven norteamericano irreverente, que ha peleado lo suyo para llegar a tener la posibilidad de arrebatarle el triunfo a la leyenda Borg. Sus destinos se cruzarán en la final de Wimbledon, uno de los partidos de tenis más legendarios de la historia.

Ante todo, reconozco que no soy un apasionado del deporte de la raqueta. Cierto que me ha hecho vibrar más de un partido de Nadal o Copa Davis ganada por España, pero por regla general no soy muy asiduo al tenis. Dicho lo cual todo el que siga, aunque sea de oídas, el deporte, reconocerá la figura de Borg y McEnroe. Enemigos íntimos cuya rivalidad excedió lo estrictamente deportivo y saltaron al verde de Wimbledon como si de gladiadores de Roma se tratara.


jueves, 16 de junio de 2016

'The Program (El ídolo)': La construcción de una mentira llamada Lance Armstrong

Del cielo al infierno por mentiroso. Así se resume la carrera de Lance Armstrong: campeón del mundo de ciclismo en ruta en 1993, siete veces consecutivas campeón del Tour de Francia y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney, entre otras victorias en carreras y clásicas. Otra vez el sueño americano truncado.

martes, 9 de febrero de 2016

'La verdad duele (Concussion)’: La “enfermedad” del fútbol americano

Una vez encontrada la felicidad, Will Smith se lanza en busca de la verdad, aunque para ello tenga que desafiar a un gigante como la NFL. Y lo hace a través del Dr. Bennet Omalu, un neuropatólogo forense nacido en Nigeria y afincado en Estados Unidos que saltó a la fama en el año 2002. Fue en el momento en el que practica la autopsia a una leyenda del fútbol americano como el jugador de los Steelers y miembro del Salón de la Fama, Mike Webster -David Morse (La milla verde)-, que se suicidó en extrañas circunstancias. Durante la disección, Omalu descubrió una extraña enfermedad cerebral en el cráneo del jugador provocada por tantos años de choques.

sábado, 30 de enero de 2016

'Creed: La leyenda de Rocky': La saga continua

Hay un deporte cuya espectacularidad y dramatismo ha representado el cine a la perfección el boxeo. Dentro de este género, el personaje más famoso y que ha marcado a toda una generación desde mediados de los setenta en adelante ha sido Rocky Balboa. El ficticio púgil italoamericano es, junto a su mayor rival y amigo fuera del ring, Apollo Creed, un icono dentro del séptimo arte. Tanto es así, que su saga ha dado para seis títulos.

jueves, 28 de enero de 2016

'Rocky Balboa (Rocky VI)': El corazón no envejece

Cuando en 1976, Sylvester Stallone -Acorralado, Los Mercenarios- escribió el guión de Rocky -John G. Advilsen- probablemente no imaginaba el éxito que el personaje de Rocky Balboa le iba a reportar. Balboa, personaje de ficción basado en un boxeador llamado Chuck Wepner que saltó a la fama por derribar a Cassius Clay en una pelea celebrada en 1975, es el rol al que Stallone debe casi toda su fama junto a John Rambo.

miércoles, 1 de julio de 2015

'La bici de Ghislain Lambert': En recuerdo de los pequeños ciclistas

El mundo del deporte es una inagotable fábrica de historias de superación, rivalidades, sueños truncados o triunfos que han inspirado en numerosas ocasiones a guionistas y directores del séptimo arte. Especialidades como el béisbol -el deporte nacional en EEUU-, el boxeo -por las legendarias figuras que han destacado y que proporcionan jugosas interpretaciones- o el atletismo -por reunir gran parte de los valores que mejor representan al deporte- han sido las disciplinas que más veces se han llevado a la gran pantalla.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog