Mostrando entradas con la etiqueta Comedia Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia Negra. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2023

'El triángulo de la tristeza': Sueños húmedos de un pretencioso director

Era la primera aproximación a Ruben Östlund. Palma de Oro en Cannes y tres nominaciones a los Oscar. Menuda carta de presentación la de El triángulo de la tristeza. Una sátira, comedia ácida sobre la 'élite' capitalista. Vamos, los ricos. Tampoco quise saber más, por no ir condicionado. Y el resultado, una decepción absoluta. Otro pastiche al estilo 'No mires arriba', de un director pomposo, petulante, pretencioso y encantado de conocerse. Al menos en esta película.

jueves, 15 de diciembre de 2022

'El menú': Los siete pecados capitales a la carta. ¿Es Ralph Fiennes el Malvado Zaroff?

La soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza. O lo que es lo mismo: los siete pecados capitales, que independientemente de las creencias religiosas de cada uno, están intrínsecamente enraizadas en la psique humana. Un arraigo que se extiende a todo lo demás, como por ejemplo, el arte.

En mi caso, si de pintura hablara, inmediatamente me viene a la mente La mesa de los pecados capitales, de El Bosco; y si hablamos de cine, por supuesto, Seven. Ni que decir tiene que son muchas más obras en ambas disciplinas las que se han aproximado a los pecados capitales del ser humano. Y el último ejemplo cinematográfico lo encontramos en El menú, una carta donde, quien más quien menos, representa cada uno de ellos. Algunos hasta repiten, pues a veces es tan delicioso pecar.

viernes, 17 de junio de 2022

'El insoportable peso de un talento descomunal': Pedro Pascal se 'cuela' en la fiesta del 'puto amo' Nicolas Cage

Sí, Nicolas Cage es el puto amo. Desde Aquel excitante curso, a La ley de la calle, Birdy, Peggy Sue se casó, Hechizo de luna, Arizona Babe, Besos de vampiro, Corazón Salvaje, Luna de miel para tres, Red Rod West, Tess y su guardaespaldas, Te puede pasar a ti, Leaving Las Vegas... Y la trilogía del cine de acción olímpico: La roca, Con Air y Cara a Cara

En fin: City of Angels, Snake Eyes, Al límite, Asesinato en 8 milímetros, 60 segundos, Windtalkers, El ladrón de orquídeas, Los impostores, El hombre del tiempo, El señor de la guerra, World Trade Center, Ghost Rider, Kick Ass, En tiempo de brujas, Furia ciega, Travesía Salvaje, Caza al asesino, Policías corruptos, Snowden, Mamá y papá, Mandy, Colour out of Space, Prisioneros de Ghostland y, en breves, Pig.

miércoles, 10 de febrero de 2021

'Juegos sucios': Una delirante apuesta sobre el precio de la dignidad

¿Hasta dónde estás dispuesta a llegar por salvar a tu familia de la ruina? ¿Tiene precio la dignidad? ¿El dinero puede con todo? ¿Qué estás dispuesto a hacer por 'X' cantidad de dinero? Pues todas estas preguntas, y alguna más que os surgirán, tienen respuesta en la delirante comedia negra Juegos sucios, debut de E.L. Katz con un buen guión de Trent Haaga y David Chirchirillo.

viernes, 8 de enero de 2021

Michael Caine: "Adiós 'trampa de la muerte', has hecho honor a tu nombre"

¡Qué tramposa es la muerte! Sally Field le decía a Tom Hanks en Forrest Gump, que la muerte forma parte de la vida. Y Max von Sydow le daba jaque en El séptimo sello. La muerte está donde menos te lo esperas, acechando. Sabe camuflarse y mostrar su cara en el momento preciso. Cuando más confiado estás, te tiende su trampa y ya eres suyo.

La trampa de la muerte no solo es una alegoría de la vida, sino también una de esas joyas escondidas del cine de los ochenta. Concretamente: 1982, cuando el eterno Sidney Lumet adaptaba a la gran pantalla la novela de Ira Levin. Una mezcla entre la intriga, la comedia negra y el crimen, con un aire muy teatral y un reparto encabezado por Michael Caine y Christopher Reeve, que están perfectos.

viernes, 12 de junio de 2020

'Bad Education': "No es perfecto, pero funciona"

"No es perfecto, pero funciona". Cuántas veces no hemos llegado a la misma conclusión, sobre el sistema en el que nos ha tocado vivir. Textualmente, para mi es una de las mejores frases que Hugh Jackman brinda en la notable Bad Education, dirigida por Cory Finley y estrenada directamente en HBO. En tiempos convulsos para el cine, esta suerte de comedia negra es un soplo de aire fresco, y el mejor aperitivo para el verano que está a punto de arrancar.


domingo, 19 de enero de 2020

'Jojo Rabbit': Frente al odio y el adoctrinamiento, más Taika Waititi

¿Se puede hacer chanza y sátira sobre episodios tan negros de la historia como el Nazismo? Pues sí, es posible y además necesario. Ahí están los ejemplos de El gran dictador (Charles Chaplin, 1940), Ser o no ser (Ernst Lubitsch, 1942), Underground (Emir Kusturica, 1995), La vida es bella (Roberto Benigni, 1997) o El tren de la vida (Radu Mihaileanu, 1998), por citar solo algunas.

Películas que toman prestados discursos basados en el odio, aparentemente fuertes, y a través del humor logran descoserlos hasta descubrir que en el odio solo hay miseria y basura humana e intelectual. Un esperpento como del que hablaba Valle Inclán en Luces de Bohemia.


martes, 24 de diciembre de 2019

'La cosecha de hielo': "24 de diciembre... El jodido ho-ho-ho"

Wichita, en el medio oeste norteamericano. Víspera de Navidad, la nieve y las luces ambientan la ciudad en la que el abogado Charlie Arglist -John Cusack- y su socio Vic Cavanaugh -Billy Bob Thornton- acaban de estafar dos millones de dólares al jefe de la mafia de Kansas -Randy Quaid-. Lo que en principio parece un plan sencillo se va torciendo por las sospechas mutuas entre ambos socios y por la reacción del capo al enterarse de su pérdida.


lunes, 11 de noviembre de 2019

'Ventajas de viajar en tren': Es sorprendente la basura que el ser humano puede contener en su cabeza

Ventajas de viajar en tren es el primer largometraje de Aritz Moreno. Una propuesta arriesgada, no apta para todos los públicos y que te exige mucha paciencia y reflexión. Y eso porque te propone un viaje más por una montaña rusa de emociones que por una plácida vía ferroviaria. Partiendo desde la estación de la risa, lugar de embarque con Pilar Castro y Ernesto Alterio como pilotos de este convoy cinematográfico que arranca de forma vacilante y algo disparatado.


miércoles, 24 de julio de 2019

'Érase una vez en... Hollywood': El lado más personal de Quentin Tarantino

No es noticia que Quentin Tarantino tiene intención de abandonar el cine una vez que haya rodado su décima película. Así lo ha manifestado públicamente y es de sobra conocido por sus fans y detractores. Tal vez por ello, porque el fin de una forma diferente de hacer cine se acerca, cada estreno o proyecto que gira en torno al director de Pulp Fiction se convierte en un evento mundial de proporciones colosales.


miércoles, 10 de julio de 2019

'El cuento de las comadrejas': Fábula sobre alimañas y bichitos

Se define la fábula como un relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral. Este tipo de narraciones, en las que los personajes principales suelen ser animales que presentan características humanas, se utilizaban en el pasado con mucha frecuencia y pasaban de generación en generación.

En lo que se refiere a cuentos, los argentinos - con esa verborrea, ese lenguaje lleno de chascarrillos- son auténticos profesionales a la hora de contarlos. Juan José Campanella -El Hijo de la novia, El secreto de sus ojos-, uno de los mejores narradores cinematográficos de Argentina, homenajea en su último trabajo la época dorada del cine en su país a través de un fabuloso cuento.


miércoles, 23 de enero de 2019

'La favorita': Tres actrices superlativas en la caótica Corte de Inglaterra

Confieso mi admiración por el cine de época. Entre mis favoritas -término redundante en esta entrada- se encuentra Barry Lyndon, dirigida en 1975 por el gran Stanley Kubrick. Y más recientemente. Un asunto real, escrita y dirigida por Nikolaj Arcel en 2012. Película donde Alicia Vikander y Mads Mikkelsen arrasaban.

Estos dos trabajos, separados en el tiempo, tienen en común que sus historias se desarrollan en el siglo XVIII. Vestuario, fotografía y ambientación, sumados a directores e intérpretes buenísimos, hacen de ellas unas deliciosas obras. Por eso también le tenía ganas a La favorita, que igualmente se mueve en los albores del siglo XVIII en la Corte de Inglaterra y en plena crisis de la guerra -eterna- con Francia.


domingo, 13 de enero de 2019

'El vicio del poder': Dick Cheney, el 'capo' de Washington

Se suele decir que los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York cambiaron el curso de la historia. Parte de razón hay, pues ahí está la Guerra de Afganistán, la segunda Guerra del Golfo, las primaveras árabes, la brutal crisis económica o el resurgimiento de los nacionalismos.

Y también a partir de aquel fatídico día, un hombre consiguió el poder absoluto de la primera potencia del mundo. Lo hizo desde la sombras, lanzando su caña de pescar y esperando con la paciencia de tantos años como burócrata a que un incauto (George W. Bush hijo) picara. Así es como Dick Cheney se convirtió en el 'capo' de Washington. Casi el amo del mundo. Haciendo y deshaciendo a su antojo, sin dar explicaciones y sin calibrar unas consecuencias aún hoy visibles.


domingo, 18 de noviembre de 2018

'La balada de Buster Scruggs': Los Coen radiografían el oeste

Caravanas, ahorcamientos, duelos, asaltos a los bancos, ataques de los indios, diligencias, cazadores de recompensas, la fiebre del oro. Todos ellos ingredientes del lejano oeste, muchísimas veces llevados a la gran pantalla en el cine y que ahora los hermanos Coen rescatan para deleite de los aficionados al género en La balada de Buster Scruggs, ya disponible en Netflix.

En su último trabajo hasta la fecha, Ethan y Joel Coen - A propósito de Llewyn Davis, Fargo- analizan los rasgos más populares del oeste desde su particular punto de vista. Con un toque cómico y absurdo marca de la casa, aderezado de esa crueldad que les ha acompañado a lo largo de su trayectoria.


domingo, 7 de octubre de 2018

'Ola de crímenes': La anárquica comedia negra de Gracia Querejeta

En comedia, todo vale para hacer reír o al menos intentarlo. Cualquier camino es válido y libre. Y bajo esa máxima, el de la libertad creativa, la directora española Gracia Querejeta se ha lanzado a los brazos del género desde la acidez de Ola de crímenes, una película irregular, decente por algunos de los chispazos de su coral reparto; donde cabe absolutamente todo y sin licencias de ningún tipo.


martes, 14 de agosto de 2018

'Tarde de perros': El dramático show de Sonny y Sal

Attica! Attica! Attica! es lo que grita Sonny -Al PacinoEl Padrino, Heat- cuando está negociando con el sargento Moretti -Charles DurningEl golpe, O'Brother!- las posibles soluciones al callejón sin salida en que se han metido él y su socio Sal -John Cazale, El cazador, La conversación-  al atracar el Chase Manhattan Bank.


jueves, 21 de diciembre de 2017

'Wonder Wheel': Woody Allen y el placer de las cosas sencillas

Ver una película de Woody Allen siempre es un placer. Y en un tiempo prácticamente dominado la alta tecnología, más aún. Porque el cine de Allen destila eso, puro cine. A veces melancólico, otras reflexivo, contemplativo, divertido o intrigante y melodramático. Incluso en ocasiones una mezcla de todo, como sucede en su último trabajo hasta la fecha: Wonder Wheel, quizá la película más visual y colorida de sus últimas obras.


martes, 5 de diciembre de 2017

'Fe de etarras': Esperando a Godot

En el año 1952, el dramaturgo y novelista irlandés Samuel Beckett se sacaba de la chistera la tragicomedia perteneciente al teatro de lo absurdo, Esperando a Godot. El texto, en síntesis, sitúa a dos protagonistas esperando al misterioso Godot, que nunca aparece, para desasosiego de la pareja principal. Pese a ello, se mantienen firmes en la espera prometida y preguntándose si llegará o no llegará....


Traductor

Lo más visto

Archivo del blog