"El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión... Pero hay una cosa que no puede cambiar: No puede cambiar de pasión". Esta frase de El secreto de sus ojos, me marcó. Un inciso: una obra maestra de nuestro tiempo. Dicho esto, el diálogo de la obra de Juan José Campanella me vino inmediatamente de salir de ver The Fabelmans. La pasión de Steven Spielberg es el cine. Por si había alguna duda, aquí está una película redonda, una especie de autobiografía fuera de lo común, un regalo cinematográfico donde el Rey Midas nos dice: 'Así empezó todo'.
martes, 7 de marzo de 2023
martes, 17 de enero de 2023
'Babylon:' Damien Chazelle y su carta de amor al cine. Una de las películas del año
Reconozco que hay pocas sensaciones iguales a sentarte en una sala de cine, esperar a que las luces se apaguen y la pantalla te transporte a otros países, a ser el testigo de otras vidas, de aventuras, comedias o dramas. De viajar en el tiempo a otras épocas que, aunque hayas leído sobre ellas, no tenías imágenes, salvo las que crea la mente a través de la imaginación. Siempre estaré en deuda con los hermanos Lumiere, inventores del cinematógrafo, por ser la vela que encendió otras velas, aquellas de genios como Chaplin, Wilder, Scorsese y tantos otros que nos han dado horas y horas de disfrute.
Uno de esos cirios creativos y genuinos pertenece a Damien Chazelle. Un tipo capaz de sorprender a crítica y público con Whiplash, de confirmarse como un gran director recuperando y reverdeciendo un género como el del musical a través de La La Land o llevándonos a la luna en First Man, más de 100 años después de que, otro genio como George Melies, nos indicase que el camino más corto y seguro para conocer el satélite lunar era a través de una cámara cinematográfica. Pues bien, ahora, el director de Providence se permite el lujo de engordar su ya meteórica carrera con una carta de amor a su profesión, aquella que, vistas sus películas, podemos decir que le corre por las venas, a un arte para el que ha nacido: el cine.Babylon es una maravilla. Ya desde su prodigioso prólogo en el que te prepara para todo el torrente que te va a arrastrar a continuación durante algo más de tres horas. La radiografía que Chazelle realiza a los años 20 en la industria de Hollywood es impecable. Sus excesos, sus fiestas, orgías, frenesí, toda esa montaña rusa que llevaba a los que formaban parte de, como dicen sus protagonistas: El lugar más mágico del mundo.
martes, 8 de diciembre de 2020
'Mank': "Un guionista influye más en la opinión pública que un politicucho"
Ciudadano Kane es una obra maestra. No descubro nada, lo sé. Considerada como una de las mejores películas de la historia, podrá gustar más o menos su argumento, pero es innegable que Orson Welles (para mi la gloria se la lleva Campanadas a medianoche) revolucionó la forma de hacer cine hasta entonces conocida. Era el chico de oro del momento, con un talento innato para hacer cine. Y a eso se sumó la libertad que le dio la RKO, de rodearse de un equipo infalible, y crear arte desde esa posición. Era imposible fallar.
Entre los chicos de Welles estaba el guionista Herman Mankiewicz, el mayor de una familia de genios. El pequeño era Joseph, autor de otra de mis obras favoritas: Julio César. Pero hoy el protagonismo se lo lleva Herman, o más bien 'Mank', como le llamaban sus allegados (ahora que está de moda la palabra). Y además es el título de la película de otro de mis directores de cabecera: David Fincher.
jueves, 18 de junio de 2020
'Cómo conquistar Hollywood': El gángster que amaba el cine
lunes, 4 de mayo de 2020
'Curtiz': El hombre detrás de Casablanca
Tal vez la película cumbre del húngaro, Michael Curtiz, que previamente había rodado otra de mis favoritas: Ángeles con caras sucias. Y ese mismo año facturaba Yanqui Dandy, también con James Cagney. Sin embargo, Curtiz siempre tendrá en Casablanca su recuerdo perpetuo, pese a ser uno de los cineastas más prolíficos de la historia de Hollywood.
sábado, 11 de abril de 2020
'Sesión continua': Una película es algo donde pasan muchas cosas y todo sale bien
Son solo algunos de los lemas que se encuentran en la casa del director de cine, José Manuel Varela (Adolfo Marsillach), quien junto a su amigo y guionista, Federico Alcántara (Jesús Puente), trata de levantar su última película: Me deprimo despacio. Un trabajo que esconde parte de la biografía de ambos. Director y guionista que ven como su mundo se derrumba mientras ellos hacen cine.
lunes, 28 de octubre de 2019
'Yo soy Dolemite': Eddie Murphy siempre tiene algo bueno que ofrecer
martes, 27 de agosto de 2019
'Como plaga de langosta': Homer Simpson en el Hollywood de los años 30
miércoles, 24 de julio de 2019
'Érase una vez en... Hollywood': El lado más personal de Quentin Tarantino
jueves, 13 de junio de 2019
'Atrevimiento': Arriesgado y prometedor debut de Fernando Alonso y Frías
Como aquellos pioneros que Peter Bogdanovich retratara tan bien en Así empezó Hollywood, el director y guionista español, Fernando Alonso y Frías, ha logrado sacar su proyecto -mejor dicho, su sueño- adelante. Una película que, bajo el título de Atrevimiento -toda una declaración de intenciones- puede verse en Madrid, en los Artistic Metropol, del 14 al 20 de junio. Es decir, ya.
domingo, 17 de marzo de 2019
'El Gordo y el Flaco (Stan & Ollie)': Una despedida directa al corazón
Ellos sí lo hicieron, y muy bien, hasta su gira de despedida. Una serie de actuaciones que les llevaron a los teatros de Reino Unido como colofón a toda una carrera. Una etapa que le ha servido a Jon S. Bird para rendir homenaje al clásico dúo del humor en El Gordo y el Flaco (Stan & Ollie), película que protagonizan de forma sobresaliente Steve Coogan, como Stan, y John C. Reilly, como Ollie.
lunes, 8 de enero de 2018
'The Disaster Artist': Con James Franco, no hay sueño imposible
Wiseau será productor, director, protagonista y lo que haga falta. Asume todo el riesgo. No se sabe de dónde saca los fondos, ni de dónde viene. Nada se sabe de él salvo esa apariencia 'freak', de no ser de este mundo. De un rodaje caótico, sin sentido y extravagante nace The Room en 2003, considerada como la peor película de la historia. Tan mala es que, convertida en culto, sirve de inspiración a James Franco para recrear -si es que era posible- el germen de tan bochornoso proyecto. Y lo hace con The Disaster Artist, la historia de Wiseau y aquellos que vivieron las peripecias del proyecto.
jueves, 23 de noviembre de 2017
'Jim y Andy': Detrás de las risas
jueves, 18 de febrero de 2016
'¡Ave, César!': Ethan y Joel Coen, emperadores del humor negro
martes, 17 de marzo de 2015
'Pasolini': Tímido acercamiento al transgresor
sábado, 18 de octubre de 2014
'Argo': La obra maestra de Ben Affleck
miércoles, 17 de septiembre de 2014
"Siempre empieza con las mismas palabras: Cazador blanco, corazón negro"
Traductor
Lo más visto
-
Este verano decíamos adiós al actor británico y ganador del Emmy: David Warner , reconocido por el gran público en 'La profecía' o ...
-
Espectacular lo que ha hecho Steven Spielberg con West Side Story . En un tiempo donde los remakes están a la orden del día, el 'Rey Mi...
-
La ciudad de las luces brillantes prende en fuego mi alma. Tengo mucho dinero listo para quemar, así que sube esas apuestas. Hay miles de bo...
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
13 de junio de 1935, Madison Square Garden . Max Baer defiende el título mundial de los pesos pesados contra James J. Braddock . Las apuest...
-
Gary Valantine - Cooper Hoffman - ve a Alana Kane - Alana Haim - y se enamora de ella. Un flechazo en toda regla, que constituye el argument...
-
Han existido toda la vida, para intereses de unos y otros. Las noticias falsas, o como 'mola' llamarlas para ser más cool, 'fak...
-
Año 2004. Friends pone punto y final a diez años de dominio televisivo , como una de las series más reconocidas y vistas de la historia. No ...
-
"Ellos seguirán luchando y vencerán. ¿Desea saber más?" . Pues para eso, poneos Starship Troopers. Las brigadas del espacio . Di...
-
En mayo de 1814, Napoléon se vio obligado al exilio en la isla de Elba, acorralado por las potencias europeas (Inglaterra, Austria, Prusia y...
Archivo del blog
-
►
2024
(16)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(66)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(87)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)