Mostrando entradas con la etiqueta Anya Taylor-Joy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anya Taylor-Joy. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2022

'El menú': Los siete pecados capitales a la carta. ¿Es Ralph Fiennes el Malvado Zaroff?

La soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza. O lo que es lo mismo: los siete pecados capitales, que independientemente de las creencias religiosas de cada uno, están intrínsecamente enraizadas en la psique humana. Un arraigo que se extiende a todo lo demás, como por ejemplo, el arte.

En mi caso, si de pintura hablara, inmediatamente me viene a la mente La mesa de los pecados capitales, de El Bosco; y si hablamos de cine, por supuesto, Seven. Ni que decir tiene que son muchas más obras en ambas disciplinas las que se han aproximado a los pecados capitales del ser humano. Y el último ejemplo cinematográfico lo encontramos en El menú, una carta donde, quien más quien menos, representa cada uno de ellos. Algunos hasta repiten, pues a veces es tan delicioso pecar.

miércoles, 27 de abril de 2022

'El hombre del norte': Rumbo al Valhalla por el lento camino de la venganza

 "Te vengaré padre. Te salvaré madre. Te mataré Fjölnir". Con esta promesa (o premisa), Alexander Skarsgård se convierte en El hombre del norte, un vikingo despojado de su trono por la traición, cuyo único destino en la vida es la venganza y con ella, alcanzar el Valhalla

Además es la tercera película de Robert Eggers, un director pausado, ceremonioso, no apto para estos tiempos de inmediatez. Y se agradece cierto análisis y cuidado en las formas, aún corriendo el riesgo de dar una cabezada, dependiendo de la sesión de cine, si bien nunca -a mi juicio- debe primar esto sobre el contenido.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

'Madame Curie': Rosamund Pike irradia pasión en la piel de una mujer excepcional

Marie Sklodowska-Curie fue una mujer excepcional. Un icono que revolucionó la ciencia, y de paso,  la humanidad, a finales del siglo XIX y principios del XX. La historia la recuerda con el nombre de Madame Curie, por su matrimonio con Pierre Curie, otro genio. Eran otros tiempos. Pero sin duda, su mayor logro fue el descubrimiento de dos nuevos elementos de la tabla periódica: el radio y el polonio, que fusionados, convirtieron a Marie Sklodowska en pionera de la radiactividad.

¿Por qué insisto tanto en su nombre de pila? Porque ella nunca olvidó sus orígenes, pese a su doble nacionalidad francesa. Siempre llevó a Polonia en su corazón, que irradió vida hasta el último momento. Una vida de éxito, pero con momentos trágicos. Porque la fatalidad y la felicidad son las caras de una misma moneda.

Esta portento de la ciencia, ganadora de dos Premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química), de hecho fue la primera, supo hacer un hueco inolvidable en una sociedad dominada por hombres. Con un carácter y una inteligencia fuera de serie, consiguió ser también la primera mujer en ocupar un puesto en la prestigiosa Universidad de París

Nadie le regaló nada. Todo lo ganó a base de esfuerzo, constancia, sapiencia, dedicación, decisión y también, cierto sufrimiento. Valores que transmutan los siglos y sirven de ejemplo para generaciones de mujeres y hombres. Vamos, que era impepinable llevar al cine la maravillosa historia de una persona sin igual. Y así ha sido con Madame Curie, dirigida por Marjane Satrapi, responsable de la emocionante Persépolis, cuyo modelo didáctico impregna la poco más de hora y media que dura la película.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

'Gambito de dama': Jaque mate de Anya Taylor-Joy

Hay una canción de Mecano, del año 1991, titulada El peón del rey. Dice así: "Negro bajito y cabezón, solo pude ser peón de negras; lo mas chungo en ajedrez". Y continúa: "luego con arrojo, tesón y la estricta observación de las reglas, llegue hasta peón del rey". Para sentenciar: "pero de peón, la única salida es la revolución".  Y no es Mecano -por cierto, me encantan- quien ha revolucionado el ajedrez, sino Netflix y una poderosa Anya Taylor-Joy con su Gambito de Dama. Tal es su éxito, que es la miniserie más vista desde su estreno en el plataforma.

Gambito de Dama ya ha hecho historia, como su personaje principal, Beth Harmon, magistralmente interpretada por Anya Taylor-Joy, que toma el testigo de Isla Johnston, su 'alter ego' en la niñez y soberbia también. Una mujer echa a sí misma desde su orfandad, que halla en el ajedrez su auténtica pasión y 'modus vivendi'. Todo ello, en el marco de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, allá por la década de los sesenta. 

jueves, 2 de noviembre de 2017

'El secreto de Marrowbone': El reflejo de Bayona

En la pasada edición del Festival de San Sebastián, el director Sergio G. Sánchez y el, ahora, productor J.A. Bayona presentaron una inocente película de terror. Su título: El secreto de Marrowbone. La cinta se ambienta en la Norteamérica de los años 60's, donde una familia inglesa llega a una vieja casa perteneciente a la madre: Rose (Nicola Harrison). El edificio se convertirá en el refugio de ella y sus cuatro hijos, Jack (George Mackay), Billy (Charlie Heaton), Jane (Mia Goth) y el pequeño Sam (Matthew Stagg), para que no les encuentre el monstruo que les persigue.


Traductor

Lo más visto

Archivo del blog